
El banco central de México (Banco de México, Banxico) ha decidido recortar su perspectiva de crecimiento económico hasta el 0,3% para el cierre de 2025, lo que supone un descenso de tres décimas respecto a la previsión anterior, según su informe trimestral correspondiente al tercer trimestre del año.
La institución ha justificado que aplica este recorte por la contracción de la actividad económica entre julio y septiembre, que representó "una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada".
A su vez, el crecimiento de 2026 se mantiene sin cambios en el 1,1% y la estimación para el cierre del 2027 tampoco ha variado respecto a la anterior previsión, con un pronóstico del 2%.
El Banxico espera que el consumo privado registre una tendencia al alza, mientras que la inversión se mantendrá débil hasta el segundo semestre del 2026 ante la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),
"No obstante, las exportaciones seguirían presentando una trayectoria positiva, aunque moderada, en línea con el comportamiento previsto para la producción industrial en Estados Unidos", recoge el organismo en su informe.
Por su parte, la demanda externa ha mantenido un desempeño favorable pese a los cambios en la política comercial y arancelaria estadounidense.
Sin embargo, la autoridad monetaria espera que esta misma política arancelaria incida en el ritmo de expansión de la economía de Estados Unidos y derive en una menor demanda externa para México, con afectaciones "cuya magnitud, duración y temporalidad siguen siendo inciertas".
Asimismo, el Banxico pronostica que la inflación se ubique en el 3% a partir del tercer trimestre del 2026 y que la inflación subyacente anual también se ubique en este mismo porcentaje en el mismo período temporal.
Respecto al mercado laboral, el Banxico espera una variación anual en las plazas laborales afiliadas de entre 210.000 y 310.000 puestos de trabajo, mientras que para 2026 la expectativa de crecimiento es de entre 260.000 y 460.000 plazas.

