El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, expresó que ninguna decisión que afecte a su país puede tomarse sin su aprobación, en respuesta a la propuesta de plan de paz para Ucrania que discutieron las delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y países europeos en Ginebra. Sikorski aseguró que presentaría las sugerencias de Polonia ante la iniciativa que calificó como rusa-estadounidense, en un contexto donde Varsovia cuestiona la autoría y los términos del texto. Esta postura se produce en la antesala de la cumbre informal que líderes europeos celebran este lunes en Luanda, capital de Angola, donde el plan de paz será uno de los principales temas de discusión, según informó Europa Press.
De acuerdo con Europa Press, la reunión se realizará a las 10:30 horas en la capital angoleña y congregará a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, coincidiendo con la cumbre entre la UE y la Unión Africana. El encuentro servirá para dar continuidad a los intercambios diplomáticos registrados en los días previos, en particular las conversaciones mantenidas en Suiza entre representantes ucranianos, estadounidenses y europeos en torno a la propuesta de paz. Los líderes europeos evaluarán su posicionamiento común y seguirán afinando su respuesta a la iniciativa promovida por Washington.
El tema del plan de paz ha motivado intensas consultas internas dentro de la UE durante el fin de semana. El sábado, los titulares de Exteriores de los países del bloque y el Reino Unido sostuvieron una conferencia telefónica para coordinar posturas acerca del borrador discutido en Ginebra, reportó Europa Press. Paralelamente, el sábado por la noche se llevó a cabo una reunión extraordinaria de embajadores en Bruselas, cuyo objetivo era preparar la postura europea de cara a la cita de Luanda.
En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró este domingo que toda paz duradera y justa para Ucrania debe contemplar tanto el respeto a la soberanía de ese país como el regreso de los menores trasladados por la fuerza a Rusia. “No descansaremos hasta que cada uno de ellos vuelva a reunirse con sus familias en sus hogares”, manifestó von der Leyen, citada por Europa Press. Esta declaración subraya la posición central de la Comisión respecto a los principios irrenunciables en el marco de cualquier proceso de paz que afecte al conflicto entre Rusia y Ucrania.
La agenda de la cumbre informal europea en Luanda adquiere mayor relevancia por coincidir con la séptima cumbre UE-Unión Africana. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ya se encuentra en la capital angoleña y expresó en la red social X el interés de la Unión Europea por fortalecer los lazos con África. Costa detalló que el foro con sus homólogos africanos, incluido el presidente angoleño João Lourenço y el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, refuerza la dinámica política y diplomática entre ambos bloques.
Europa Press indicó que durante la cita de Luanda continuarán los contactos entre los países europeos para definir una posición conjunta sobre la propuesta estadounidense. El contexto diplomático de los últimos días refleja la complejidad de las negociaciones internacionales vinculadas a la guerra en Ucrania, donde la UE busca mantener la unidad y proteger los intereses de todos sus miembros.
El abordaje del tema de los menores ucranianos forma una parte sustantiva en la postura europea, ya que Bruselas lo considera un elemento irrenunciable del proceso de negociación. Las autoridades de la Unión Europea han insistido en que el regreso de estos menores, que según fuentes comunitarias fueron trasladados por la fuerza durante el conflicto, constituye uno de los puntos innegociables en toda hoja de ruta hacia la paz.
Mientras, el papel de Polonia en el proceso de consulta y decisión pone de relieve las tensiones y reservas existentes dentro del bloque. Las declaraciones de Sikorski, recogidas por Europa Press, reflejan el interés de Varsovia en que ninguna medida vinculante se adopte sin el consentimiento polaco, particularmente en temas que afecten directamente a su seguridad y a la región.
La celebración de la cumbre en Luanda se inscribe dentro de la estrategia europea de mantener la interlocución con África en cuestiones globales como la seguridad, el comercio y la cooperación frente a crisis humanitarias. Europa Press consignó que la asociación entre la UE y la Unión Africana se presenta como dinámica y ambiciosa, según palabras del presidente del Consejo Europeo, quien destacó la relevancia de un diálogo político reforzado en escenarios multilaterales.
La jornada del lunes permitirá a los líderes europeos examinar la propuesta estadounidense para Ucrania tras los contactos previos y las consultas internas, consolidando una respuesta común que tenga en cuenta los intereses de todos los miembros del bloque y las prioridades humanitarias y diplomáticas reiteradas por altos representantes de las instituciones europeas.


