Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)

Tres adultos han sido atendidos en el Hospital Universitario de Navarra por exposición a CO en una vivienda de Falces, luego de que Bomberos y servicios médicos acudieran al detectar altos niveles del gas en el ambiente

Guardar

El Equipo Médico implicado en el operativo trasladó a los tres adultos afectados por monóxido de carbono hasta el Hospital Universitario de Navarra después de confirmar la presencia de niveles elevados de CO en el interior de una vivienda situada en la localidad navarra de Falces. Según informó SOS Navarra y replicó el medio, dos mujeres de 29 y 46 años y un hombre de 42 años presentaron síntomas compatibles con intoxicación, situación que se desencadenó luego de una fuga de gas detectada hacia las 18:55 horas.

A raíz de la alerta, los servicios de emergencia se movilizaron hasta el inmueble: primero, dos afectados consiguieron desplazarse por sus propios medios al centro de salud local tras percibir malestar relacionado con la exposición a CO. Un tercer adulto requirió traslado directo desde la vivienda en una ambulancia de soporte vital básico, según detalló SOS Navarra.

Tal como publicó el medio, los profesionales de Bomberos de Peralta confirmaron la existencia de concentraciones peligrosas de monóxido una vez en la vivienda. Ante esta situación, coordinaron con el equipo sanitario y el despacho de ambulancias, activando tanto una unidad de soporte vital básico como otra de soporte vital avanzado para atender adecuadamente a las tres personas intoxicadas.

El suceso motivó la intervención conjunta de Bomberos Peralta, personal sanitario y recursos de atención prehospitalaria, quienes aseguraron la vivienda y llevaron a cabo las primeras tareas de ventilación para reducir la concentración de CO. Posteriormente, los afectados recibieron atención inicial en el centro médico del municipio y, después de la valoración correspondiente, fueron trasladados en ambulancia al Hospital Universitario de Navarra para un seguimiento especializado, precisó el parte de emergencias.

El monóxido de carbono carece de olor y color, por lo que resulta especialmente peligroso cuando se produce una fuga; la inhalación puede provocar síntomas como dolor de cabeza, mareo, náuseas e incluso la pérdida de conciencia. Según consignó el medio citado, las personas intoxicadas manifestaron signos compatibles con exposición aguda, por lo que el protocolo determinó su derivación inmediata al hospital de referencia para descartar complicaciones mayores y administrar el tratamiento necesario.

La rápida intervención de Bomberos y servicios médicos permitió controlar la situación y prevenir consecuencias más graves, al tiempo que se puso en marcha el operativo de asistencia y evacuación de los afectados. Según publicó SOS Navarra, la coordinación entre los diferentes cuerpos de emergencia resultó fundamental para la atención eficaz del incidente, que no requirió actuaciones adicionales fuera del perímetro de la vivienda implicada.