
El acceso al encuentro con Papá Noel mediante lengua de signos y la adaptación integral de sus instalaciones permiten este año a los niños con discapacidad auditiva compartir la experiencia navideña en igualdad de condiciones dentro del centro comercial intu Xanadú, ubicado en las afueras de Madrid. Este enfoque inclusivo, impulsado por la colaboración del centro con la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), marca el inicio de unas fiestas accesibles que combinan música, diversión y actividades para personas de todas las capacidades, según informó intu Xanadú.
De acuerdo con la información publicada por intu Xanadú, este espacio comercial recibe habitualmente a miles de visitantes atraídos por su pista de esquí cubierta y su amplia oferta de ocio y compras. Este año, con motivo de las fiestas y en respuesta a una demanda de mayor accesibilidad en las actividades infantiles, la agenda navideña integra recursos y servicios que contemplan las necesidades de la comunidad sorda. De esta forma, hasta el próximo 24 de diciembre, cualquier niño con discapacidad auditiva tiene la posibilidad de interactuar con Papá Noel y sus asistentes en lengua de signos. Además, la casa de Papá Noel ha sido diseñada para ofrecer condiciones óptimas de accesibilidad, con el propósito de garantizar la plena participación de todos los niños en las distintas propuestas de la agenda.
Tal como detalló intu Xanadú, este giro hacia la inclusión responde a la alianza con FIAPAS, una organización que desde hace décadas promueve iniciativas para sensibilizar sobre la discapacidad auditiva y reivindica la eliminación de barreras para personas sordas y sus familias. La colaboración busca también visibilizar las demandas y necesidades del colectivo, especialmente en fechas señaladas en las que la integración y la participación social cobran especial relevancia.
El medio intu Xanadú consignó que la apertura oficial de la temporada navideña en sus instalaciones tuvo como protagonista a la cantante Diana Navarro. La artista andaluza actuó como maestra de ceremonias en el evento de encendido navideño, que congregó a público de diversas edades y procedencias. Navarro interpretó tres temas en un breve recital: "Brillará", un villancico dedicado a Málaga, su ciudad natal; "Tengo una corazonada", canción de corte emotivo; y el tradicional "Burrito sabanero", en esta ocasión junto a Zapata Tenor, que aportó su voz a un momento destacado de la noche.
La oferta musical continuó, según reportó el propio centro, con la participación del cuarteto Intu Xanadú Quartet, formado por músicos vinculados al espacio, y con la actuación especial de “Cantajuego”, agrupación reconocida en el ámbito infantil por su propuesta de espectáculos interactivos y coreografías sencillas. Su montaje “Las aventuras de Coco y Pepe” ofreció números pensados para el público familiar, resultando en una tarde variada enfocada en la participación activa.
En cuanto al resto de la programación, intu Xanadú anticipó una agenda con actividades adaptadas y pensadas para asegurar la presencia de niños con distintas capacidades. Tanto la integración de la lengua de signos en la experiencia de Papá Noel como el acondicionamiento de la casa navideña suponen un avance en los criterios de accesibilidad aplicados por centros de ocio en Madrid. Las acciones impulsadas en esta edición buscan consolidar prácticas inclusivas como un estándar durante la celebración de fechas festivas, reiteró intu Xanadú.
Además de la colaboración institucional, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas subrayó la importancia de que las propuestas lúdicas y culturales sean accesibles y comprensibles para todas las personas, haciendo énfasis en la necesidad de extender este tipo de iniciativas a otros espacios y eventos. Según publicó intu Xanadú, tanto entidades sociales como familias han valorado de forma positiva la oportunidad de participar sin limitaciones, lo que refuerza el compromiso del centro con la diversidad y la sensibilización.
Este año, el esfuerzo por hacer la Navidad accesible en intu Xanadú abarca desde la instalación de sistemas de comunicación visual y adaptación de espacios físicos hasta la capacitación de su personal en herramientas básicas para la inclusión. Estas medidas permiten que las actividades navideñas, incluidas las musicales y los encuentros con personajes tradicionales, resulten disfrutables e integradoras para todo el público, detalló el equipo organizador a intu Xanadú.

