
El presidente serbio Aleksandar Vucic indicó que trabajó en Sarajevo como periodista durante los años de conflicto y afirmó que nunca participó ni tuvo conocimiento de actividades denominadas “safari humano” ni utilizó un rifle de francotirador. La noticia sobre su presunta implicación en estos hechos surgió en el marco de una investigación judicial en Italia, la cual aborda la participación de voluntarios extranjeros presuntamente involucrados en el pago para disparar a civiles durante la guerra en la capital de Bosnia y Herzegovina. Al abordar este tema, Vucic anunció la presentación de demandas legales contra medios británicos que publicaron acusaciones en su contra, según informó RTS, la radiodifusora pública de Serbia.
Según detalló RTS, el mandatario serbio declaró en una entrevista televisiva que contratará a “los mejores abogados del mundo” para iniciar acciones legales contra periódicos como The Guardian y Daily Mail, entre otros. Las publicaciones de estos medios señalaban supuestas conexiones de Vucic con la práctica de “safaris” en Sarajevo durante el asedio a la ciudad, acusaciones que el presidente serbio calificó como infundadas y dañinas.
De acuerdo con lo consignado por RTS y recogido en diversos medios, Vucic enfatizó que durante su estadía en Sarajevo ejerció como periodista con conocimientos de inglés, negando rotundamente cualquier otra actividad. Agregó que jamás oyó hablar del término “safari humano” en el contexto de la guerra ni participó en acciones de este tipo. El jefe de Estado expresó su intención de salvaguardar su reputación y negó categóricamente las alegaciones, preparando la defensa legal en respuesta a las publicaciones.
Las declaraciones de Vucic se producen tras la denuncia pública realizada por el periodista croata Domagoj Margetic. Este reportero aseguró que Vucic inició su carrera política en el contexto de los mencionados “safaris humanos” en las posiciones de Sarajevo, vinculando su figura al asedio de la ciudad durante el conflicto bosnio. “Treinta años de silencio le han permitido pasar de las posiciones de Sarajevo para un safari humano a la cima del país”, manifestó Margetic al presentar ante la Fiscalía de Milán supuestas pruebas relacionadas con la implicación de Vucic en la guerra en Bosnia, según recogió RTS.
La Fiscalía de Milán abrió la semana pasada una investigación sobre la actuación de voluntarios italianos que habrían pagado sumas significativas de dinero, entre 80.000 y 100.000 euros, al bando serbobosnio con el propósito de disparar a habitantes de Sarajevo durante el cerco a la ciudad. Esta presunta práctica, descrita como una “cacería humana”, se habría producido en el contexto de la masacre que resultó en la muerte de más de 11.500 personas entre 1992 y 1996, según los datos recabados por RTS y los mismos expedientes judiciales.
El medio RTS reportó que estas acusaciones han generado repercusión nacional e internacional, avivando la controversia sobre la implicación de figuras políticas de alto perfil en hechos ocurridos durante las guerras yugoslavas. Vucic respondió subrayando la inexistencia de pruebas que lo vinculen a estas actividades y reiteró su disposición a someter el caso al análisis judicial para desmentir lo publicado por parte de los medios británicos señalados.
La investigación que lleva adelante la Fiscalía de Milán involucra la identificación de posibles participantes y beneficiarios de los pagos relacionados con estos actos, enfocándose en la procedencia de los fondos y el destino de los mismos. Según puntualizó RTS, se busca determinar el grado de responsabilidad penal tanto de ciudadanos italianos como de colaboradores locales en territorio bosnio durante el asedio a Sarajevo.
The Guardian y Daily Mail, dos de los principales medios británicos mencionados en las declaraciones de Vucic, figuran entre los periódicos que informaron acerca de la presunta participación del presidente serbio en hechos vinculados con crímenes de guerra y masacres durante el conflicto de Bosnia y Herzegovina. Ante estas publicaciones, el mandatario anunció acciones legales para exigir una rectificación y busca una resolución judicial de la disputa.
El desarrollo de la causa ha generado reacciones en distintos ámbitos políticos y sociales tanto en Serbia como en otros países europeos. RTS recogió reacciones de sectores políticos defensores del presidente serbio y de voces críticas, quienes exigen transparencia y el esclarecimiento completo de los hechos investigados por la justicia italiana.
La masacre en Sarajevo, ocurrida entre 1992 y 1996, se considera uno de los episodios más mortales de los conflictos de la antigua Yugoslavia. Según datos recogidos por RTS, más de 11.500 personas perdieron la vida durante ese periodo, contexto en el cual ahora se investiga la eventual participación de voluntarios extranjeros mediante pagos para participar en asesinatos de civiles.
Las declaraciones y acciones legales anunciadas por Vucic representan la respuesta oficial ante las acusaciones mediáticas y judiciales, en un contexto de renovado interés internacional sobre los crímenes no resueltos de la guerra de Bosnia. RTS subraya que el seguimiento de las causas judiciales y sus eventuales repercusiones políticas y legales seguirán presentes en la agenda tanto local como internacional.


