
La ONG Médicos por los Derechos Humanos Israel (PHRI, por sus siglas en inglés) ha denunciado este martes que al menos 94 palestinos han muerto recluidos en prisiones israelíes en los últimos dos años.
La cifra de víctimas, recogida en su último informe, incluye 68 palestinos de la Franja de Gaza, mientras que los 26 restantes proceden de Cisjordania o tenían ciudadanía israelí.
La organización ha advertido sin embargo de la posibilidad de que el número real de palestinos muertos bajo custodia de Israel "sea significativamente mayor, especialmente entre los detenidos procedentes de Gaza". "Las conclusiones también corroboran la grave preocupación" al respecto, ha agregado.
Los detenidos murieron bajo custodia debido a violencia física, negligencia médica o ambas, ha determinado el grupo, siendo la segunda de ellas la causa en seis de cada diez fallecimientos. Asimismo, se ha identificado al menos un caso de desnutrición severa no tratada.
PHRI, que centra su informe en los detenidos que Israel cataloga como "presos de seguridad", ha señalado que entre octubre de 2023 y finales de septiembre de 2024, 25 personas clasificadas como "presos criminales", incluidas nueve palestinas, murieron bajo custodia de las autoridades israelíes.
El informe de 28 páginas se basa en registros oficiales israelíes y datos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información, posteriormente cotejados por la ONG con informes forenses, entrevistas a familiares y abogados de las víctimas, testimonios de otros palestinos encarcelados, además de información publicada por otros grupos de Derechos Humanos investigaciones llevadas a cabo por particulares para localizar a detenidos específicos.
Al respecto ha sido preguntado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que ha reiterado su "preocupación por los detenidos palestinos y la necesidad de proteger sus derechos fundamentales y su dignidad". "Este informe es un ejemplo más de la necesidad de garantizar que se respeten las condiciones de todos los detenidos", ha señalado en palabras de su portavoz, Stéphane Dujarric.


