El Centro de Protonterapia Quirónsalud incorpora un acelerador lineal para radioterapia guiada por resonancia

Guardar

El Centro de Protonterapia Quirónsalud ha incorporado a su cartera de servicios un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética (MR-Linac) para fortalecer los servicios de abordaje del cáncer que ofrece el centro, pues permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en todo momento durante los mismos.

Según ha informado Quirónsalud en un comunicado, se trata del cuarto equipo médico de estas características disponible en España, lo que convierte además al Centro de Protonterapia Quirónsalud en "uno de los pocos centros del mundo" en contar con esta tecnología y con un sistema de terapia de protones en las mismas instalaciones.

"Con la clara apuesta por la innovación que supone esta ampliación de su cartera de servicios, el Centro de Protonterapia Quirónsalud, que también tiene actividad investigadora y docente para formar a las nuevas generaciones de profesionales en especialidades asociadas en el tratamiento del cáncer, se convierte en polo de radioterapia adaptativa de alta complejidad", ha destacado la gerente del centro, la doctora Marta Cremades.

La jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del centro, Stephanie Bolle, ha explicado que la técnica no sustituye a la protonterapia, sino que la completa y, además, abrirá nuevas oportunidades para tumores que necesitan una visualización de alta resolución de tejidos blandos y de órganos susceptibles de desplazarse, de deformarse o de moverse inter y/o infrafracción.

En concreto, MR-Linac se centrará en el tratamiento de tumores y órganos que se deforman día a día, o que están en movimiento, por ejemplo, aquellos órganos que cambian la posición al respirar, como es el caso de los pulmones, riñones, hígado o páncreas; y en aquellos tumores cercanos a órganos sensibles, donde proteger el tejido sano es crucial, como el de próstata o en caso de reirradiación.

TRATAMIENTOS MÁS PERSONALIZADOS Y SEGUROS

Esta tecnología híbrida, que combina un acelerador lineal, que administra la radiación, con un sistema de imágenes por resonancia magnétida de alta resolución, lo que permite visualizar los tumores y los tejidos sanos en todo momento durante el tratamiento, permite tratamientos más precisos y personalizados, con menos irradiación en tejidos sanos, menos efectos secundarios y mejor control tumoral, según ha detallado el especialista del Servicio de Oncología Radioterápica del centro Walter Vásquez.

Para superar los desafíos del movimiento y la imprecisión, el equipo cuenta con una visualización superior con resonancia magnética en tiempo real; adaptación del tratamiento en tiempo real; y seguimiento activo del tumor en tiempo real durante toda la sesión de radioterapia. Esto resulta fundamental, pues como ha señalado la especialista Ana de Pablo, "el cuerpo no es estático: tanto el tumor como los órganos de alrededor pueden estar sometidos a cierto grado de movimiento o sufrir cambios en el tamaño o la forma".

Los expertos esperan que esta tecnología beneficie a unos 100 pacientes al año en principio, para alcanzar los 400 anuales en unos cuatro o cinco años. "Al permitir que los profesionales vean con claridad y se adapten a la anatomía única de cada paciente en cada sesión, el tratamiento se vuelve más inteligente, más preciso y verdaderamente personalizado", han subrayado.