Lavrov y Araqchi abordan el programa nuclear de Irán antes de la Junta de Gobernadores del OIEA

Representantes de Moscú y Teherán conversaron sobre la situación en torno a la energía atómica iraní, intercambiaron posturas ante la inminente reunión clave del OIEA y abordaron además recientes crisis en Asia y el conflicto palestino

Guardar

El Ministerio de Exteriores iraní enfatizó que la República Islámica mantiene una postura constructiva ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), subrayando que la cooperación debe ceñirse a las competencias técnicas del organismo y evitar influencias políticas, particularmente de Estados Unidos y algunos países europeos. Esta declaración tuvo lugar durante una conversación sostenida entre los ministros de Exteriores de Rusia e Irán, Serguéi Lavrov y Abbas Araqchi, quien representó a Teherán antes de la próxima Junta de Gobernadores del OIEA, encuentro considerado relevante dada la actual coyuntura nuclear en la región. Según consignó el medio Europa Press, Moscú y Teherán discutieron en profundidad la situación del programa nuclear iraní en medio del incremento de tensiones internacionales tras la reciente ofensiva israelí ejecutada en junio contra instalaciones del país asiático.

El intercambio entre Lavrov y Araqchi se realizó días antes de que la Junta de Gobernadores del OIEA celebre una sesión centrada en el expediente nuclear iraní. El Ministerio de Exteriores ruso reportó que la discusión entre ambos funcionarios fue calificada como "útil", aunque no se divulgó el contenido puntual de la conversación. Según detalló Rusia, el debate apuntó a una coordinación de posiciones ante la próxima reunión, haciendo hincapié en la necesidad de recalcar el carácter pacífico del programa nuclear iraní frente al organismo internacional.

De acuerdo con Europa Press, la tensión en torno al programa nuclear de Irán se incrementó considerablemente después de la ofensiva israelí de junio, la cual provocó más de mil cien víctimas mortales. En respuesta, fuerzas iraníes lanzaron cientos de misiles y drones contra territorio israelí, en el contexto de contactos previos entre Washington y Teherán que buscaban reactivar el acuerdo nuclear internacional. Estos esfuerzos diplomáticos quedaron suspendidos tras el aumento de la confrontación militar.

Estados Unidos intervino tras la operación israelí, ejecutando bombardeos sobre tres instalaciones nucleares iraníes. Este hecho deterioró de manera notable las relaciones entre Irán y los países occidentales, según publicó Europa Press. En este entorno, Irán firmó en octubre un nuevo acuerdo de cooperación con el OIEA, tras registrar un nuevo deterioro en los lazos bilaterales producto de la escalada militar.

Además de la cuestión nuclear, la conversación entre Lavrov y Araqchi abordó crisis adicionales en la región. Según informó el Ministerio de Exteriores ruso, ambos funcionarios discutieron el conflicto reciente entre Afganistán y Pakistán, así como la situación en Palestina. Según esta fuente, los ministros insistieron en la importancia de alcanzar una paz duradera sobre fundamentos reconocidos en el derecho internacional, lo cual incluye el establecimiento del Estado palestino como elemento clave para una solución sostenible.

El Ministerio de Exteriores iraní también destacó que ambas partes coincidieron en la necesidad de coordinar posturas respecto al expediente nuclear ante la Junta de Gobernadores del OIEA. El comunicado de Teherán, publicado en la red social X, reiteró que Irán sostiene la naturaleza pacífica de su programa y resalta la relevancia de evitar que las presiones políticas de Estados Unidos y miembros europeos del organismo distorsionen el enfoque técnico que, según la República Islámica, debe guiar el trabajo del OIEA.

Mientras la comunidad internacional sigue a la expectativa por los próximos movimientos respecto al acuerdo nuclear iraní, el reciente diálogo entre Moscú y Teherán refuerza la importancia estratégica de coordinar alianzas y estrategias diplomáticas en la región. Según el análisis difundido por Europa Press, la frágil situación en torno al programa nuclear y los enfrentamientos armados han condicionado tanto los contactos directos entre las partes involucradas como las posibilidades de reactivar acuerdos previos. La postura de Irán, centrada en reclamar el respeto a sus competencias técnicas y en exigir que el OIEA se mantenga ajeno a presiones políticas externas, continuará siendo uno de los ejes del debate internacional en la inminente Junta de Gobernadores.