
El inicio de las obras de restauración de Son Boter, una finca del siglo XVIII propiedad de la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca, está programado para el día 20 de noviembre, según informó el Ayuntamiento de Palma a los medios. La finca, reconocida como Bien de Interés Cultural, fue adquirida por Joan Miró en 1959 y destaca por los grafitis en carboncillo que el artista realizó en sus muros, vinculados a muchas de sus esculturas. Este proyecto de restauración forma parte de un conjunto de acciones orientadas a preservar y difundir el legado artístico de Miró y coincide con la renovación por parte de la Casa Real de la credencial que otorga la Presidencia de Honor de la fundación al Rey Felipe VI, de acuerdo con lo publicado por el Ayuntamiento de Palma.
Tal como detalló el consistorio en una nota de prensa, Felipe VI ha recibido oficialmente la Presidencia de Honor de la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca, en respuesta a una solicitud enviada por el alcalde de Palma, Jaime Martínez, al Palacio de la Zarzuela el 20 de octubre. Esta renovación sustituye la credencial previa concedida por el Rey Juan Carlos I el 25 de enero de 1980. Según consignó el Ayuntamiento, la actualización de la representación honorífica es vista como un impulso estratégico para las actividades de la fundación, centrada en resguardar y promover la obra de Miró.
Durante la última reunión del Patronat de la fundación, celebrada este viernes bajo la presidencia del alcalde Martínez Llabrés, se aprobó el Plan de actuación para 2026. El documento incluye diversos proyectos orientados a fortalecer el programa artístico de la entidad, ampliar colaboraciones institucionales y activar los jardines de la fundación, junto con iniciativas para difundir su patrimonio arquitectónico. Dentro del presupuesto aprobado, se mantiene la aportación municipal de 1.450.000 euros, una partida que, según el alcalde, busca asegurar tanto la viabilidad presente como futura de la fundación. Esta cifra se complementa con recursos del Govern, el Consell y el Ministerio de Cultura.
El Ayuntamiento de Palma reportó que uno de los objetivos principales es presentar la ciudad como candidata a Capital Europea de la Cultura en 2031, fortaleciendo la cooperación entre administraciones y el sector privado. Así, el plan del próximo ejercicio fija como ejes la proyección internacional del legado de Miró, la profesionalización de los recursos y la innovación en la oferta cultural.
Entre las actividades proyectadas para 2026, la institución organizará la exposición ‘Retrobant la guspira. Miró, recol·lector’, la cual revisa la importancia de las “chispas” creativas en la obra del artista y aborda conceptos como retorno y circularidad durante su trayectoria en Mallorca. La agenda expositiva para la primavera contempla muestras como ‘Miró Mont Roig/Picasso’, montada por el artista visual francés Jean Marie del Moral en el Espai Zero; una instalación específica para el Espai Cúbic realizada por el portugués Carlos Bunga, y la propuesta audiovisual ‘La montagna incantata’ del cineasta italiano Claudio Zulian, que incluirá la proyección de filmes como ‘A través del Carmel’ y ‘Constel·lació Portabella’ en el Auditori.
Con la llegada del otoño y coincidiendo con la Nit de l’Art, la fundación prevé recibir obras de Isabel Servera, Pedro Torres y Carlos Casas. Asimismo, el programa público dedicado a Miró busca conectar su universo creativo con la producción artística contemporánea, a través de distintas disciplinas. A nivel musical, la programación acoge un concierto del pianista Alain Planès con piezas de Erik Satie, el ciclo ‘Miró i la Música’ en colaboración con el Festival Internacional de Música de Deià, además de propuestas vinculadas al jazz, la música electroacústica y tendencias emergentes.
En cuanto a cine y fotografía, el Plan de actuación establece la continuidad del trabajo con el Atlántida Film Fest y la inclusión, por primera vez, en el Festival Dart, que se especializa en documentales sobre artistas. Dentro de las artes escénicas, la fundación apoyará a PalmaDansa y desarrollará actividades académicas como el III Simposi Internacional Joan Miró, asociado con el 70 aniversario del Taller Sert, además de la I Jornada de Paisajismo Contemporáneo, que contará con la participación de expertos internacionales como Sir Peter Edward Murray y Luciano Giubbilei.
La agenda cultural incorpora también acontecimientos tradicionales, visitas guiadas, talleres y actividades para familias, manteniendo las celebraciones de la Diada de Sant Joan y la Festa dels Amics. En el campo del fomento del talento y la investigación, seguirá la convocatoria anual de los premios Pilar Juncosa 2026.
Como parte de la estrategia de revitalización de los jardines de la fundación, el plan incorpora la instalación de cinco nuevas esculturas cedidas por Successió Miró. Estas piezas, de gran formato y emplazadas en espacios naturales, permitirán al visitante expandir el recorrido dedicado a la obra escultórica del artista y contribuyen a transformar los jardines en una referencia artística tanto nacional como internacional.
Respecto a la infraestructura, las mejoras se centrarán especialmente en Son Boter, junto con la implementación de sistemas innovadores de catalogación, preservación y conservación para la colección y el archivo de la Fundación Pilar i Joan Miró Mallorca, informó el Ayuntamiento de Palma.
El alcalde Jaime Martínez destacó que la programación de actividades refleja el dinamismo cultural de la ciudad en el contexto de la candidatura de Palma 2031, apoyada por una colaboración estable entre entidades públicas y privadas. Por su parte, la directora de la fundación, Antònia Maria Perelló, expresó el objetivo de consolidar un espacio abierto al diálogo entre ciudadanía, creadores y pensadores, con la intención de proyectar la figura de Joan Miró hacia el futuro, según reportó el Ayuntamiento.


