(AMP) Atrys eleva un 8,2% sus ingresos a septiembre por la expansión del área de oncología en España y México

Guardar

Atrys Health registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 27,9 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 10,5% inferior al del mismo periodo del ejercicio pasado, debido principalmente a la disminución de los ingresos procedentes de subvenciones a proyectos de I+D, que pasaron de 4,5 millones en 2024 a 0,3 millones en 2025, según ha informado la compañía.

Excluyendo el efecto derivado de la menor aportación de subvenciones a proyectos de I+D, el Ebitda ajustado de la compañía 'healthtech' global que presta servicios de diagnóstico y tratamiento médico de precisión, líder en telemedicina y tratamiento oncológico presenta un incremento del 3,5%.

Entre enero y septiembre de 2025, la compañía incrementó sus ingresos un 8,2% en comparación con los tres primeros trimestres del año anterior, hasta alcanzar los 168,4 millones de euros, impulsada por la expansión del área de oncología en España y México

El margen bruto sobre la cifra de negocios se sitúa en el 62,5%, ligeramente por debajo del 66% alcanzado en el mismo periodo del ejercicio previo, como consecuencia del mayor peso de las áreas de Oncología y Diagnóstico en el conjunto de la actividad de la compañía.

Durante los primeros nueve meses del ejercicio, la compañía ha inaugurado el Instituto de Oncología Avanzada (IOA) Madrid y ha puesto en marcha dos nuevos centros de oncología médica en México.

Por su parte, el flujo de caja operativo ajustado se redujo un 20,2%, hasta los 18,5 millones de euros, debido al efecto combinado de la menor aportación de subvenciones y al incremento del 'Capex' destinado a la apertura de nuevos centros. Excluyendo estos factores, el flujo de caja operativo habría registrado un aumento del 15,2%.

EL SEGMENTO DE ONCOLOGÍA REGISTRA UN CRECIMIENTO DEL 21,2%

Los resultados obtenidos por la compañía en los primeros nueve meses de 2024 reflejan una evolución positiva en todas las áreas de negocio, con un impulso destacado del segmento de Oncología, cuya facturación creció un 21,2%, alcanzando los 55.254 millones de euros.

En concreto, este crecimiento se ha visto especialmente reforzado en México, con un incremento del 63,1% gracias a la apertura de nuevos centros oncológicos, y en España, con un 21,6%, impulsado por el excelente 'ramp-up' del centro de radioterapia IOA Madrid y la elevada demanda del servicio de Oncología Médica.

El área de Diagnóstico, por su parte, aumentó un 5,9% hasta los 51.492 millones de euros. En este segmento, destaca el crecimiento del área de Laboratorios de Patología y Genética, que experimentó un incremento del 19,3%, debido a la fuerte demanda de pruebas 'HPV' en el área de Genética, que experimenta un notable aumento de ingresos del 111,9%.

LA JUNTA DE ATRYS VOTARÁ EL 19 DE DICIEMBRE LA VENTA DE ASPY

Atrys comunicó el pasado 4 de noviembre el acuerdo de venta de su filial Aspy Global Services, la división de prevención del grupo, a Grupo Echevarne por 145 millones de euros, sujeto a la autorización de los organismos reguladores y a la aprobación de la junta general de accionistas, que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre.

Los fondos obtenidos se destinarán a la reducción de la deuda financiera del grupo, con el objetivo de situar la ratio de endeudamiento en torno a 1,0 veces (frente a las 3,7 actuales), lo que permitirá un ahorro anual en gastos financieros de aproximadamente 13 millones de euros.

Excluyendo el área de Prevención (Aspy) del perímetro del grupo, la cifra de negocios proforma LTM ascendería a 142,6 millones de euros y el Ebitda ajustado a 28,1 millones. En este escenario, el crecimiento orgánico proforma de la cifra de negocios LTM se situaría en el 13,4%, frente al 8,2% actual.

El consejero delegado de la compañía, Marian Isach, ha afirmado que el crecimiento sostenido de la cifra de negocio refleja la fortaleza de las áreas estratégicas de la empresa, Oncología y Diagnóstico, que continúan consolidándose como el eje central de su modelo.

"Estamos avanzando hacia una compañía más ágil, especializada y con una presencia internacional cada vez más sólida, especialmente en Latinoamérica. La desinversión en Aspy nos permitirá enfocar nuestros recursos en los negocios con mayor potencial, impulsar la innovación y generar un mayor valor para nuestros clientes y accionistas", ha añadido.

Finalmente, en el encuentro de los accionistas de Atrys previsto para el próximo mes, se votará la reelección de Josep María Echarri Torres como consejero dominical, en representación de Inveready Civilón BI, y de Ana Isabel López Porta, en representación de Excelsior Times, ambos por el plazo estatutario de cuatro años.

También se someterá a votación la reelección de KPMG Auditores, S.L. como firma encargada de la auditoría de cuentas de la Sociedad y de su Grupo Consolidado para los ejercicios 2026, 2027 y 2028.