Junts confirma que salvará la Ley de Atención a la Clientela que PP y Vox censuran por su impacto en empresas

Guardar

Junts ha confirmado este jueves que, pese al bloqueo legislativo que anunció contra la acción del Gobierno, salvará la tramitación de la Ley de Atención a la Clientela del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de Pablo Bustinduy que PP y Vox censuran por los supuestos efectos perjudiciales que el texto tendrá para el sector privado.

El Pleno del Congreso ha debatido este jueves el proyecto legislativo como paso previo a enviarlo al Senado para continuar con su tramitación parlamentaria. En el turno de Junts, Josep Maria Cruset ha avanzado que su partido no se opondrá a la tramitación de esta norma porque ya alcanzó un acuerdo con el Gobierno antes de haber anunciado su bloqueo a la actividad legislativa del Ejecutivo.

De su lado, PP y Vox han cargado contra la ley por imponer la obligación de atender en las diferentes lenguas cooficiales del Estado o atender el 95% de las llamadas telefónicas en menos de tres minutos.

Por parte del PP, Silverio Argüelles ha criticado que la norma impone exigencias "desproporcionadas" en el sector privado y nace de la premisa "errónea" de que las empresas desprotegen a sus clientes. "La mayoría de las empresas se preocupan por sus clientes, buscan la excelencia. Introducen un debate absolutamente artificial. Porque nuestras empresas, si algo cuidan, es a sus clientes, no como ustedes", ha remachado.

El diputado de Vox Tomás Fernández se ha pronunciado en la misma línea que el diputado del PP y ha llegado a decir que el proyecto es un "engendro" de contenido ideológico que "criminaliza" a las empresas. "Con esta disparatada ley, con esta amalgama de normas de sesgo ideológico, se ha perdido la oportunidad histórica de proteger a los consumidores", ha rematado.

BUSTINDUY ENSALZA EL PROYECTO

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha intervenido desde la tribuna del Congreso para ensalzar este proyecto que, según ha explicado, tiene por objeto fijar unos estándares básicos de calidad y garantizar que no se perpetren abusos hacia los consumidores y consumidoras.

Para garantizar ese derecho, el ministro ha explicado que el texto introduce mejoras para una atención justa y personalizada, acaba con los principales abusos de algunas grandes empresas y también refuerza el marco normativo para garantizar el derecho a una información clara.

AGRADECIMIENTO A FÉLIX ALONSO DE SUMAR

En lo que respecta al resto de grupos, Esquerra Republicana, PNV y Bildu han aprovechado sus respectivas intervenciones para agradecer al diputado de Sumar, Félix Alonso, su labor en la comisión encargada de examinar el texto.

En su turno, Félix Alonso ha agradecido a los grupos (incluido el PP) su trabajo en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo y ha remarcado que el texto servirá para dar voz a aquellos consumidores que no la tienen. Por parte del PSOE, Noelia Cobos ha destacado que la ley establece unos parámetros "mínimos" para garantizar mejor los derechos de los consumidores.