El Rey Felipe VI visita una fábrica de Gestamp en Pekín en el marco de su viaje de Estado a China

Durante la estadía oficial, el monarca español recorrió las instalaciones, acompañado por directivos de la compañía, donde exploró innovaciones que fortalecen la industria automotriz, la apuesta por movilidad eléctrica y las alianzas estratégicas internacionales de la empresa

Guardar

Durante el recorrido por las instalaciones de Gestamp en Pekín, el Rey Felipe VI conoció, acompañado por el presidente ejecutivo Francisco J. Riberas y el equipo directivo de la compañía, las innovaciones que Gestamp ha implementado en la fabricación de componentes estructurales y cajas de baterías para vehículos eléctricos, tecnologías consideradas fundamentales en el contexto de electrificación que atraviesa la industria de la automoción. De acuerdo con información difundida por Gestamp, la compañía se encuentra inmersa en una estrategia de alianzas y colaboraciones internacionales que han contribuido a consolidar su posición en China, un país clave para su crecimiento y uno de sus tres mercados más relevantes en la actualidad.

Según detalló Gestamp, la visita oficial del monarca español a su planta de Pekín se enmarca en la gira de Estado a China celebrada durante la semana. La fábrica visitada forma parte de la joint venture entre Gestamp y BHAP, filial manufacturera del Grupo BAIC, una sociedad establecida en 2018 con el objetivo de potenciar la innovación y la competitividad tecnológica dentro del sector. Esta alianza estratégica ha permitido a Gestamp brindar soluciones técnicas a fabricantes de automóviles establecidos en China, como BBAC —la empresa conjunta entre Mercedes-Benz y BAIC Motor—, Li Auto y Xiaomi Auto, en áreas que abarcan desde ensamblados complejos hasta sistemas de almacenamiento de energía.

El medio resaltó que las plantas de Gestamp en China cuentan con más de 60.000 metros cuadrados en la instalación específica visitada por el Rey Felipe VI, y que la compañía ofrece tecnologías de soldadura y líneas de producción especializadas que refuerzan la seguridad y la eficiencia de los vehículos eléctricos fabricados localmente. El presidente ejecutivo, Francisco J. Riberas, indicó durante el acto que “las alianzas y colaboraciones han fortalecido nuestras relaciones comerciales en China, especialmente en el mercado del vehículo eléctrico, y han demostrado su capacidad de impulsar el sector. Tenemos una historia de éxito aquí, una experiencia que nos permite ofrecer a los fabricantes en China y en el extranjero nuestras mejores soluciones tecnológicas y competitivas”. Según consignó Gestamp, el modelo de negocio adoptado por la empresa en el gigante asiático se basa en dos pilares: la innovación y el acercamiento a los clientes, promoviendo la mejora continua en eficiencia operativa, la reducción de costes y tiempos, y la optimización del peso de los componentes manteniendo los estándares de seguridad.

El medio subrayó la trayectoria de Gestamp en China desde el inicio de sus operaciones en 2007, cuando abrió su primera planta de 30.000 metros cuadrados en Kunshan. El avance de la compañía ha sido sostenido hasta alcanzar trece instalaciones industriales y superar los 400.000 metros cuadrados en capacidades productivas en territorio chino. Además, la multinacional dispone de dos centros de investigación y desarrollo en el país, ubicados en Kunshan y en Shanghái, desde los que se impulsa la digitalización y la modernización de las operaciones, así como la transferencia y desarrollo de tecnologías punteras para la industria automovilística.

Entre 2021 y 2024, los ingresos de Gestamp en China reflejaron un incremento del 80%. Al cierre de 2024, el número de empleados ascendía a 5.199 personas, consolidando así al país asiático como uno de los mercados más vitales para la empresa. Las ventas registradas por Gestamp en China durante el último ejercicio completo sumaron 1.628 millones de euros, lo que representa el 14% del volumen global de la compañía, según datos proporcionados por la empresa. Esta cifra destaca la posición estratégica de la región dentro del plan de expansión de la multinacional española.

El medio también reportó que la compañía ha implantado tecnologías avanzadas, como la estampación en caliente, un proceso fundamental para el desarrollo de soluciones enfocadas en la sostenibilidad y la seguridad de los automóviles. En China, Gestamp opera diecisiete líneas de estampación en caliente destinadas a la provisión de componentes que contribuyen a la nueva movilidad eléctrica y a la competitividad tecnológica, tanto a nivel local como internacional.

Según información de Gestamp, el enfoque de la multinacional destaca la importancia de la I+D para aumentar la eficiencia productiva y la capacidad de respuesta ante las necesidades de sus clientes. Este modelo, de acuerdo con Riberas, ha permitido convertir a Gestamp en un socio tecnológico de alto valor añadido para fabricantes de automóviles, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos, en una región que lidera la transformación de la movilidad.

La visita oficial del Rey Felipe VI a la fábrica de Gestamp en Pekín, difundida por Gestamp, resalta no solo la apuesta de la compañía por la innovación y las alianzas internacionales, sino también el posicionamiento de la industria española de componentes dentro del mercado automotriz chino.