
El Parlamento neerlandés ha elegido al alcalde de Leeuwarden, Sybrand Buma, en representación del CDA, y al exministro de Asuntos Económicos, Hans Wijers, por parte de D66, con la tarea específica de redactar un documento conjunto que refleje los principales consensos alcanzados entre ambas formaciones antes del 9 de diciembre. Esta decisión responde al proceso de negociaciones que D66 y la Llamada Demócrata Cristiana (CDA) han iniciado dos semanas después de la celebración de elecciones legislativas. Según informó el medio, el objetivo prioritario de este encargo es definir una hoja de ruta para la formación de un gobierno de coalición.
De acuerdo con la información publicada, los líderes del partido de centroizquierda D66 han subrayado la importancia de la cooperación entre fuerzas políticas del Parlamento, en lugar de centrarse exclusivamente en las diferencias que separan a las distintas formaciones. Rob Jetten, líder de D66, explicó ante la Cámara de Representantes que los votantes esperan que las formaciones colaboren y tiendan puentes para dar respuesta a los principales desafíos actuales, como la disponibilidad de vivienda, la reducción de emisiones de nitrógeno, la política de inversiones, el asilo, la defensa nacional y la política presupuestaria.
El proceso de negociación contempla la elaboración de un documento común que aborde estos temas prioritarios y marque las líneas generales sobre las que se construirá una futura coalición de gobierno. Según consignó la fuente, tanto D66 como CDA buscan sumar a otras fuerzas políticas a las conversaciones en una etapa posterior, abriendo la posibilidad a la inclusión de más partidos interesados en sumarse al acuerdo.
Wouter Koolmees, ex vice primer ministro y antiguo titular de la cartera de Trabajo y Asuntos Sociales entre 2017 y 2022, fue designado como responsable de contactar a los diferentes partidos y evaluar sus posibilidades de participación en la coalición. Según publicó el medio, Koolmees advirtió que intentar alcanzar una mayoría con la configuración actual de fuerzas implicaría un riesgo elevado de fracaso, lo que refuerza la necesidad de un enfoque más amplio y negociado.
La composición del próximo gobierno requiere acuerdos entre al menos cuatro formaciones para asegurar la mayoría parlamentaria, tal como detalló la publicación. Entre las dificultades detectadas, destaca la negativa del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) a integrar una coalición en la que participen tanto el Partido del Trabajo como los Verdes agrupados en el bloque socialdemócrata GroenLinks/PvdA. Esta postura complica la opción considerada más viable por los liberales progresistas, ya que la fórmula preferida para D66 incluye precisamente a VVD, GL/PvdA y el CDA.
Rob Jetten precisó ante la Cámara algunas de las prioridades de su partido, manifestando la intención de empezar la construcción de nuevas viviendas, asegurar la calidad en la educación, garantizar un entorno propicio para la salud, establecer una política migratoria robusta y equitativa, y apostar por el crecimiento de la economía mediante inversiones inteligentes.
De acuerdo con lo publicado, la formación de coaliciones complejas es una característica habitual del sistema político de Países Bajos, favorecida tanto por el reparto proporcional de escaños como por la elevada fragmentación parlamentaria. El nuevo proceso negociador pone a prueba la capacidad de los partidos para alcanzar acuerdos duraderos y lograr el respaldo suficiente antes del plazo establecido para la presentación del acuerdo marco.
Otros partidos han mostrado interés en incorporarse más adelante a este proceso, lo que podría modificar el equilibrio de fuerzas en el marco de las actuales conversaciones. La negociación gira en torno a los grandes retos nacionales y la necesidad de consensuar soluciones en materias económicas, sociales y medioambientales. La elaboración del documento conjunto por parte de Buma y Wijers constituye el siguiente paso en esta fase inicial, con la meta de establecer una propuesta sólida que permita sumar más adhesiones en el futuro cercano.

