Netanyahu agradece el "increíble" apoyo de Trump por pedir su indulto al presidente de Israel

El mandatario israelí recibió respaldo del expresidente estadounidense, quien remitió una carta al presidente Herzog solicitando contemplar la exoneración ante las acusaciones de fraude, abuso de confianza y sobornos por las que enfrenta procesos judiciales

Guardar

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, remitió una carta al presidente de Israel, Isaac Herzog, solicitando que evalúe la posibilidad de conceder un indulto a Benjamin Netanyahu, jefe del Gobierno israelí, ante los procesos judiciales en su contra. De acuerdo con información publicada por Europa Press, Netanyahu expresó públicamente su agradecimiento por el apoyo recibido, calificándolo como "increíble" y señalando el interés por mantener la colaboración con el exmandatario estadounidense.

Trump, en su misiva, pidió a Herzog que contemple la exoneración de Netanyahu en las investigaciones por presunta corrupción. Estas acusaciones incluyen fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos vinculadas a tres casos judiciales abiertos desde mayo de 2020. El medio Europa Press detalló que la carta subraya la percepción de Trump de que las imputaciones contra Netanyahu tienen motivaciones políticas y persiguen dañar su imagen pública y la de su administración.

En el comunicado publicado en la red social X, Netanyahu dirigió palabras directas al expresidente estadounidense, enfatizando: "Gracias, Trump, por tu increíble apoyo. Como siempre, vas directo al grano y dices las cosas como son. Espero con interés continuar nuestra colaboración para reforzar la seguridad y consolidar la paz". Este gesto supone la reiteración de la postura de Trump, quien ya había abogado en otras ocasiones por el indulto de Netanyahu. Europa Press recordó que, durante su visita a Israel en octubre pasado, Trump minimizó la relevancia de las acusaciones y de la recepción de obsequios por parte del primer ministro, instando a que se adoptara alguna medida para exonerarlo.

Europa Press explicó que el caso más relevante de los que enfrenta Netanyahu, conocido como Caso 4000, sostiene que el primer ministro habría usado su posición para favorecer al principal accionista de la empresa de telecomunicaciones Bezeq. A cambio, Netanyahu habría obtenido una cobertura mediática positiva en un portal noticioso de alta audiencia. Ante estas imputaciones, el mandatario israelí ha rechazado las acusaciones y sostiene su inocencia.

Dentro de esta perspectiva, el juicio contra Netanyahu lleva abierto desde mayo de 2020, y forma parte de una serie de investigaciones que marcan un periodo de fuerte tensión política en Israel. Según detalló Europa Press, Trump calificó estos cargos de "injustos" y volvió a presentar al primer ministro como víctima de persecución política.

La implicación internacional del caso se ve reforzada por la intervención directa de Trump, cuyo apoyo al primer ministro israelí se mantiene desde su administración y después de dejar la presidencia de Estados Unidos. Europa Press subrayó que este respaldo se ha manifestado tanto en declaraciones públicas como en acciones formales, como el envío de la carta a Herzog.

Las reiteradas iniciativas de Trump para defender a Netanyahu y pedir su exoneración reflejan una relación política que trasciende fronteras y que influye en el debate público de ambos países. Mientras tanto, el mandatario israelí continúa su defensa ante la justicia local y busca apoyo tanto en el ámbito nacional como internacional frente a los procedimientos judiciales en su contra.