
Alberto Núñez Feijóo enfocó parte de su intervención en el Congreso en advertir a los partidos Junts y PNV, a quienes responsabilizó de la situación política actual al formar parte de la mayoría parlamentaria que apoya al Gobierno. Dirigiéndose a estas formaciones, el líder del Partido Popular cuestionó su apoyo al Ejecutivo de coalición, sugiriendo que la colaboración con el PSOE y la “normalización de lo inaceptable” podría afectarles políticamente, señalando que esta estrategia ya le ha costado consecuencias a Junts y advirtiendo que algo similar podría ocurrir con el PNV. Feijóo subrayó que la decisión de sostener a un gobierno que, según él, no responde a las expectativas de los ciudadanos, implica también una corresponsabilidad en el “deterioro” institucional de Euskadi y Cataluña.
Según informó el medio original, Feijóo instó abiertamente al presidente Pedro Sánchez a convocar elecciones generales con el argumento de evitar dos años de “parálisis” y “desgobierno”. En el Pleno del Congreso, el dirigente popular afirmó que, pese a una posible resistencia de Sánchez, “su tiempo se ha acabado” y enfatizó que el liderazgo debe regresar a los españoles mediante las urnas. Esta petición se produjo en un contexto marcado por acusaciones de supuesta corrupción que involucran tanto al entorno del PSOE como a figuras vinculadas a la formación.
En su repaso sobre los problemas que afectan al Gobierno, Feijóo dedicó especial atención al denominado "caso Leire Díez". Se refirió a la exmilitante socialista y a los audios filtrados recientemente que sugerirían una instrucción por parte del presidente para “limpiar sin límite” dentro del partido y la administración. Feijóo trasladó al Pleno la pregunta directa a Sánchez acerca de si se considera también “el presidente de las cloacas”, aludiendo a la gestión de estos presuntos escándalos internos.
El líder del PP recordó, además, que la promesa inicial de Sánchez al frente del Ejecutivo en 2018 era instaurar una política de transparencia y regeneración. No obstante, Feijóo argumentó que, con el paso del tiempo, el actual presidente ha acumulado experiencia en casos de corrupción dentro de la política española. Según consignó el medio de referencia, este señalamiento formó parte de una estrategia discursiva orientada a desacreditar los logros y la imagen de limpieza que intentó proyectar el jefe del Gobierno cuando asumió el cargo.
En relación al apoyo parlamentario, Feijóo remarcó que los partidos aliados del PSOE están contribuyendo a sostener un gabinete que, desde su perspectiva, no funciona y que implica un coste para los ciudadanos. Según reportó el medio original, el jefe de la oposición afirmó que “los españoles pagan con su dinero un gobierno que no funciona”, responsabilizando tanto a Sánchez como a sus socios parlamentarios del estado actual de la gestión pública y la vida política.
Durante el debate, Feijóo preguntó abiertamente a los representantes de Junts y PNV si consideran que la colaboración con el Ejecutivo de Sánchez no tendrá costos políticos para sus respectivas fuerzas. “¿Quién podía imaginar que a dos partidos de una base sociológica centrada les iba a pasar factura apoyar a un gobierno de izquierda populista como este? Ustedes también son responsables del deterioro de Euskadi y del deterioro de Cataluña”, afirmó, de acuerdo con la cobertura del medio original. También anticipó que las consecuencias ya visibles en Junts podrían trasladarse también al PNV en el futuro.
El líder popular subrayó que la situación de desgaste político no solo afecta al PSOE, sino a todo el arco parlamentario que apoya al Gobierno. Feijóo argumentó que el deterioro institucional y la acumulación de casos problemáticos en la política afectan la confianza ciudadana en las instituciones y elevan el nivel de incertidumbre y desconfianza en el país, según publicó el medio citado.
El desarrollo de este debate parlamentario se enmarca en un clima de tensión política, donde tanto la oposición como los socios del Gobierno atraviesan momentos de incertidumbre ante posibles consecuencias electorales y sociales. Tal como detalló el medio original, Feijóo concluyó su intervención insistiendo en que es necesario dar la voz de nuevo a la ciudadanía, proponiendo que un nuevo proceso electoral permita resolver el panorama de parálisis y cuestionamiento social.


