Hamás tilda de "paso censurable" la decisión de Kazajistán de sumarse a los 'Acuerdos de Abraham' con Israel

Guardar

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha tildado este viernes de "paso censurable" la decisión de las autoridades de Kazajistán de sumarse a los 'Acuerdos de Abraham', después de que Astaná anunciara su intención de dar este paso, si bien ya mantiene relaciones diplomáticas con Israel desde 1992.

Así, ha afirmado que la decisión de Kazajistán de "normalizar sus relaciones con la entidad sionista supone un blanqueamiento de los crímenes genocidas cometidos por la ocupación contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza", antes de afirmar que el paso llega "en un momento en el que el aislamiento internacional aumenta para la entidad fascista y los criminales de guerra de sus líderes, requeridos por el Tribunal Penal Internacional (TPI).

El grupo ha reiterado por ello su petición a todos los países, "especialmente los países árabes e islámicos", que "corten todo tipo de relación con la criminal entidad sionista" y que "no participen en ningún proyecto de normalización con ella". En este sentido, ha reclamado que apoyen "los esfuerzos destinados a reforzar la perseverancia del pueblo palestino y apoyar su justa y legítima causa hasta que logren libertad e independencia y establezcan un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital".

El comunicado ha llegado después de que Astaná confirmara su "intención" de sumarse a estos acuerdos, firmados en 2020 y que supusieron la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y cuatro países, todos ellos árabes --Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos y Sudán, si bien este último no llegó a ratificar este paso--.

El anuncio llegó durante el encuentro del mandatario del país centroasiático, Kassym-Jomart Tokayev, con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en el Despacho Oval, desde donde han mantenido una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Trump ha agradecido la decisión de Astaná --que sin embargo ya reconoce a Israel desde 1992, por lo que no está claro si habrá cambios en sus relaciones diplomáticas, vigentes desde entonces-- durante una reunión con Tokayev y los dirigentes de otras exrepúblicas soviéticas de Asia Central: Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

El propio Netanyahu realizó una visita oficial a Kazajistán en 2016 y ambos países mantienen diversos acuerdos a nivel bilateral, por lo que la situación no es comprable a la del resto de países firmantes de los 'Acuerdos de Abraham', que implicaron el establecimiento de relaciones por parte de estos cuatro Estados, los primeros en dar este paso desde Egipto (1979) y Jordania (1994).