El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba levantar las sanciones al presidente de transición de Siria

Guardar

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este jueves levantar las sanciones al presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, apenas unos días antes de que sea recibido por su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

La resolución, redactada por Washington, ha recibido 14 votos a favor y una sola abstención, la de China. El documento también incluye levantar las sanciones contra el ministro del Interior de Al Shara, Anas Jatab.

El representante estadounidense ante Naciones Unidas, Mike Waltz, ha celebrado la aprobación de su propuesta y ha incidido en que "con la adopción de este texto el Consejo envía una clara señal política que reconoce que Siria se encuentra en una nueva era desde" cayó el régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024.

"Existe un nuevo gobierno sirio, liderado por Al Shara, que trabaja arduamente para cumplir sus compromisos en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, la eliminación de cualquier remanente de armas químicas y la promoción de la seguridad y la estabilidad regionales, así como un proceso político inclusivo, liderado y gestionado por los sirios", ha declarado.

Durante su intervención, Waltz ha citado a Trump al decir que "esta es la oportunidad de Siria para alcanzar la grandeza" y ha defendido que la exclusión de Al Shara y Katab de la lista de países patrocinadores del terrorismo "debería contribuir a que el pueblo sirio aproveche esa enorme oportunidad".

Por su parte, el representante de Siria ha celebrado que "por primera vez en muchos años" este organismo "se ha unido en apoyo a Siria" y el pueblo sirio, por lo que ha "valorado muy positivamente" que haya salido adelante: "La consideramos un signo de confianza en el nuevo país y sus líderes. Es un signo de confianza que nos otorga (...) la comunidad internacional".

Así, ha destacado que "esta resolución es fruto de una relación positiva desde hace varios meses" y que "valora el compromiso del gobierno para luchar contra los narcóticos, contra el terrorismo, para defender el Estado de derecho, para proteger los derechos de todos los sirios sin discriminación".

"Nuestra estratégica nacional pasa por superar los efectos catastróficos de represión y tiranía durante décadas. (...) La nueva Siria quiere ser un país de paz, un país de colaboración. No queremos ser un escenario de conflictos. Siria quiere ser un puente de prosperidad, de desarrollo, no una plataforma que pueda suponer una amenaza", ha asegurado.

Por último, ha mostrado su esperanza de que el país "recupere el lugar que le corresponde" en el ámbito internacional: "Damasco tiende su mano a todos los países del mundo. Buscamos éxito, inversión, negocios", ha enumerado antes de aseverar que están dispuestos a "responder con sinceridad, partiendo del respeto común", siempre que existan "preocupaciones".

Antes de llegar al poder tras una ofensiva encabezada por el Hayat Tahrir al Sham (HTS), Al Shara lideró este grupo yihadista, considerado organización terrorista por sus vínculos en el pasado con Al Qaeda, puesto que sus orígenes se encuentran en una antigua rama de este último, el Frente al Nusra.