
Un total de 136.000 niños sufren cada día las consecuencias de la crisis climática, número que asciende a los 48 millones de niños al años, según alerta Save the Children. De cara a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, que comienza mañana en Belém (Brasil), la ONG ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales participantes para que tomen medidas inmediatas y decisivas para proteger a los niños y niñas contra los efectos del cambio climático.
La ONG ha utilizado la base de datos EM-DAT International Disasters para calcular el número medio de niños que cada año resultan heridos o necesitan refugio u otro tipo de asistencia inmediata como consecuencia de inundaciones, tormentas, incendios forestales, sequías y olas de calor en las tres décadas transcurridas desde la primera conferencia de la COP en 1995.
Aunque admite que el número de menores afectados cada año por desastres climáticos ha variado "significativamente" desde la primera Cumbre del Clima, incide en que los niños de países de renta baja o media-baja representan más del 80% de los afectados cada año por término medio. En España sucede algo similar: de acuerdo con un estudio de la ONG sobre la exposición al clima de los niños y niñas por su nivel de renta, la infancia de Andalucía (39%), Murcia (37%) y Extremadura (35%) serían las más impactadas por la crisis climática y la pobreza.
Ante el inminente inicio mañana de la COP30, Save the Children ha pedido a los países que aún no hayan presentado sus planes de acción nacionales para reducir emisiones a que lo hagan. "Todavía es posible lograr ambiciosas reducciones de emisiones y una transición hacia las energías renovables y la eliminación urgente de los combustibles fósiles. Esto es necesario para garantizar los derechos de la infancia y cumplir con las obligaciones de los países en virtud del derecho internacional para proteger el planeta", ha indicado la responsable de clima de la ONG, Martina Bogado.


