
La UEFA anunció este miércoles que ha renovado y ampliado su Memorándum de Entendimiento con la Europol, la agencia policial de la Unión Europea, para "proteger la integridad del fútbol europeo y prevenir y combatir la delincuencia".
"El acuerdo se basa en la cooperación anterior entre las instituciones, centrada especialmente en la lucha contra el amaño de partidos, al tiempo que amplía el alcance de la cooperación en torno a cómo responder ante los nuevos retos relacionados con la delincuencia organizada", explicó la UEFA en un comunicado.
Por este acuerdo, ambos organismos cooperarán e intercambiarán información sobre asuntos relacionados con grandes eventos futbolísticos como la corrupción en el deporte, el amaño de partidos y el blanqueo de capitales en el fútbol, el racismo, la xenofobia y el extremismo violento, así como las actividades ilegales relacionadas con la retransmisión o transmisión ilícita de contenidos audiovisuales.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, indicó que colabora estrechamente "con las instituciones y agencias europeas para salvaguardar la integridad, la credibilidad y la sostenibilidad a largo plazo" del fútbol. "A través de nuestra colaboración con Europol, mantenemos nuestro compromiso de mejorar nuestras acciones coordinadas para prevenir y combatir la explotación delictiva de nuestro deporte", recalcó el esloveno.
Por su parte, la directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, comentó que "el fútbol es un lenguaje universal que trasciende fronteras y fomenta una pasión compartida". "Al mismo tiempo, debemos señalar el abuso delictivo de este maravilloso deporte: al igual que cualquier otro movimiento social importante, el fútbol es vulnerable a la explotación delictiva. Europol está dispuesta a apoyar a la UEFA y a todas las autoridades nacionales competentes para salvaguardar la integridad de este hermoso deporte", subrayó la belga.
El organismo rector del fútbol europeo recordó que aplica una política de tolerancia cero hacia el amaño de partidos y otras formas de delincuencia grave y organizada que afectan al fútbol. En 2021, reforzó su firme postura contra el amaño de partidos al adoptar un plan de acción integral y aumentar los recursos que invierte en la lucha contra el amaño de partidos. Además, la UEFA también apoya la aplicación de las nuevas normas de la Unión Europea contra el blanqueo de capitales en el fútbol.

