Telefónica se desploma en torno a un 10% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo para 2026

Guardar

La cotización de Telefónica se desplomaba en torno a un 10%, hasta caer por debajo de los 4 euros por acción (3,855 euros por título), en los primeros compases de la sesión bursátil de este martes tras presentar los resultados correspondientes al tercer trimestre y anunciar que reducirá a la mitad el dividendo que abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por título.

De este modo, los títulos de la empresa, que ha dado a conocer este martes su nuevo plan estratégico, se situaban por debajo de los 3,93 euros por acción en los que cerró 2024 y perdía la revalorización bursátil que había acumulado hasta este pasado lunes, que se situaba en el 9%, si bien en agosto llegó a rozar el 24%.

En concreto, Telefónica registró unos ingresos de 26.970 millones de euros en los primeros nueve meses del curso, lo que supone una variación interanual orgánica del 1,1%, y ha confirmado el pago de un dividendo de 0,3 euros por título con cargo a los resultados del presente ejercicio que se abonará en dos tramos de 0,15 euros por acción (en diciembre de 2025 y en junio de 2026).

Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de la teleco se situó en 8.938 millones de euros, lo que supone un incremento orgánico del 0,9% en comparación con el mismo periodo de 2024.

De este modo, el margen de ebitda ajustado sobre la facturación se situó en el 33,1%, en línea con el 33,4% del mismo periodo del curso pasado.

Por otro lado, el beneficio neto de las operaciones continuadas de Telefónica entre enero y septiembre fue de 828 millones de euros, casi un 46% menos que los 1.531 millones de euros que en el acumulado de los tres primeros trimestres de 2024.

Sin embargo, la operadora registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.080 millones de euros, frente a un beneficio de 954 millones de euros al cierre de septiembre del año anterior.

El pago de impuestos de la compañía en los nueve primeros meses del año se situó en 545 millones de euros, casi el doble (+82%) que los 299 millones de euros que abonó en el mismo periodo de 2024.

La teleco ha achacado este incremento de la carga impositiva a la valoración de créditos fiscales, sobre todo en Alemania y España.

Además, la empresa ha cifrado el impacto de la discontinuación de sus operaciones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador en 1.909 millones de euros en el acumulado hasta septiembre.

Cabe recordar que la teleco ha vendido sus filiales en esos países y que se mantiene a la espera del cierre de su salida en Colombia en el marco de su estrategia de reducir su exposición a Hispanoamérica.

En cuanto al dividendo, la empresa ha reducido a la mitad el que abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por título, y ha ligado la retribución al accionistas de los siguientes ejercicios al desempeño de su flujo de caja libre (dedicará entre el 40% y el 60% al dividendo).