
Los Patronatos del Teatro Real y del Gran Teatre del Liceu han señalado la urgencia de adoptar reformas legislativas que simplifiquen los procedimientos de contratación públicas y así evitar los bloqueos de la contratación artística o "gestión del talento líquido".
Así lo han reclamado ambas instituciones en la cuarta reunión entre los Patronatos de ambas entidades, que ha tenido lugar este martes en el Teatro Real, y que ha estado presidida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; y Valentí Oviedo, director general del Liceu. El presidente del Liceu, Salvador Alemany, se ha ausentado por una indisposición de última hora.
"Es urgente adoptar reformas legislativas, entre ellas la elevación de los actuales umbrales de los contratos menores, que simplifiquen los procedimientos de contratación pública, ahora tan complejos que acaban bloqueando, en ocasiones, la contratación artística o gestión del talento líquido y, por tanto, la actividad de las instituciones", han señalado las instituciones.
Las dos instituciones han analizado la situación actual del sector operístico y cultural, con el objetivo de buscar un espacio común de trabajo y colaboración, a nivel artístico e institucional, para afrontar nuevos retos y consolidar experiencias sólidas con proyección de futuro.
Entre los asuntos tratados destaca la necesidad de garantizar el relevo generacional de personal cualificado en oficios escénicos y ambos teatros proponen que la planificación de producciones migre a una plataforma centralizada que optimice los recursos, así como que la firma digital tenga validez legal plena y se extienda a todos los procesos contractuales.
Además, han reclamado la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS) como política de gobernanza y la gestión adecuada de la audiencia, pasando de la venta transaccional a la personalización de la experiencia, la fidelización y la optimización de ingresos basada en datos predictivos.
Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha resaltado la importancia de la colaboración entre instituciones, la unión de esfuerzos para generar propuestas vivas y transformadoras y ha añadido que en las últimas cuatro décadas, España ha asistido a "una auténtica revolución musical" que. "Si ha habido un campo en el que la democratización de la cultura se ha mostrado de forma más patente, éste ha sido el de la ópera"", ha recalcado.
El presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, ha subrayado la "significativa importancia" de esta relación con el Liceu, en la que se testimonia "la profunda admiración" mutua y la "decidida voluntad" de proseguir ahondando en la colaboración entre ambas instituciones. En el caso de Valentí Oviedo, el mandatario del Liceu ha destacado el "profundo sentido" de la reunión de patronatos, concebida para reconocerse y seguir conociéndose.
HITOS DE AMBAS INSTITUCIONES
Durante el patronato, se han puesto en valor algunos de sus hitos más recientes y las principales líneas de desarrollo. En el caso del Teatro Real, según ha recordado su director general, Ignacio García-Belenguer, destacan sus avances en materia de sostenibilidad y de proyección internacional, con giras como la que llevará a cabo este mismo mes en China o las que prepara en Estados Unidos, Corea y Japón, sin olvidar el desarrollo del Real Teatro de Retiro o el crecimiento de My Opera con nuevas aplicaciones.
En el Gran Teatre del Liceu, sobresalen el impulso del proyecto pedagógico y social (LiceuAprèn y LiceuApropa), la creación de nuevas óperas de pequeño formato (microóperas) y la consolidación de la plataforma digital liceuoperaPlus.com, como objetivo de futuro destaca la nueva sede Liceu Mar, concebido como un espacio de innovación, formación y desarrollo de la danza que marcará una nueva etapa en la expansión del Liceu.

