
El líder de la junta militar y presidente de transición de Guinea, Mamady Doumbouya, ha presentado este lunes ante el Tribunal Supremo del país africano su candidatura a las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 28 de diciembre con el objetivo de restablecer el orden constitucional tras el golpe de Estado de 2021.
Doumbouya, que ha llegado al alto tribunal en un vehículo blindado y rodeado de militares, ha sido recibido por numerosos simpatizantes, a los que ha saludado desde el coche, según ha informado el portal de noticias Media Guinee, que ha publicado imágenes del momento de su llegada.
Tras la presentación de la candidatura, la plataforma opositora Fuerzas Vivas de Guinea (FVG), que aglutina a partidos opositores y organizaciones civiles críticas con la junta militar, ha rechazado que Doumbouya se presente a los comicios y ha hecho un llamamiento a la sociedad para que se movilice "con dignidad y determinación" con el fin de contrarrestar su voluntad de "destruir todos los logros democráticos obtenidos a través de una dura lucha, a costa de grandes sacrificios".
"Las (FVG), incapaces de tolerar el perjuicio y la confiscación del poder por parte de la junta militar, ni de aceptar la continuación de este gobierno que aplasta la libertad, impuesto desde el 5 de septiembre de 2021 al pueblo mártir de Guinea, rechazan con la mayor firmeza la candidatura de Mamadi Doumbouya", reza un comunicado.
En los últimos días, las autoridades guineanas impusieron un aval de 85.000 euros (900 millones de francos guineanos) a cualquier candidato que deseara concurrir a las presidenciales, en una medida criticada por los elementos opositores que quedan en el país al entender que se trata de una estratagema para terminar de volcar el campo electoral a favor del golpista.


