UBS gana un 52% más hasta septiembre, con 5.634 millones

La entidad financiera helvética reporta cifras récord tras mejorar notablemente sus resultados, beneficiada por la integración de Credit Suisse, un aumento en sus ingresos y una destacada reducción de pérdidas crediticias en el último trimestre

Guardar

Más de 700.000 cuentas de clientes han sido traspasadas a UBS desde Credit Suisse en el marco de la integración bancaria, lo que representa más de dos tercios del objetivo total para Suiza. Según informó el medio original, la entidad helvética alcanzó este avance relevante antes de lo previsto, dejando el camino abierto para culminar la migración del centro de operaciones suizo hacia el final del primer trimestre de 2026. En este contexto de integración, UBS reportó resultados financieros récord y consiguió mejoras en varios indicadores clave.

El banco suizo declaró un beneficio neto atribuido de 6.568 millones de dólares (5.634 millones de euros) durante los nueve primeros meses de 2025, cifra que supone un incremento del 52,2% frente al mismo periodo del ejercicio anterior, tal como publicó el medio. La mejora está vinculada al crecimiento de ingresos y una menor pérdida crediticia trimestral, además de la mencionada integración de Credit Suisse, que ha permitido consolidar negocios y generar sinergias. UBS alcanzó una facturación de 37.429 millones de dólares (32.108 millones de euros) en los primeros nueve meses del año, un 1,2% más respecto al año previo.

Durante el tercer trimestre, el grupo financiero generó un beneficio neto atribuido de 2.481 millones de dólares (2.128 millones de euros), según consignó el medio, lo que representa un crecimiento del 74% en comparación con el tercer trimestre de 2024. Este resultado incluyó la liberación de 668 millones de dólares (573 millones de euros) por la reducción de reservas previas para litigios. Dichos fondos provinieron principalmente de la resolución de casos ligados a instrumentos respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) gestionados por Credit Suisse y de litigios relativos a actividades transfronterizas heredadas de UBS en Francia.

Durante ese trimestre, UBS registró ingresos por valor de 12.760 millones de dólares (10.946 millones de euros), anotando un avance del 3,4% frente al mismo periodo del año anterior. En cuanto a las pérdidas de crédito, la entidad sumó 102 millones de dólares (87 millones de euros), cifra que representa un descenso del 15,7% con respecto al tercer trimestre de 2024. De acuerdo con la información publicada, el banco mantuvo una ratio de capital CET1 del 14,8% al cerrar septiembre, superior al 14,4% del trimestre previo y al 14,3% registrado un año antes.

UBS destacó un ahorro bruto añadido de 900 millones de dólares (772 millones de euros) durante el trimestre, con lo que se logró alcanzar la meta de ahorro fijada para finales de 2025—10.000 millones de dólares (8.578 millones de euros)—un trimestre antes de lo planeado. La entidad financiera explicó, en el informe recogido por el medio, que esta cantidad supone el 77% del total de 13.000 millones de dólares (11.152 millones de euros) en ahorros brutos propuestos para el cierre de 2026.

La rentabilidad financiera (RoE) de la entidad fue del 10% en los primeros nueve meses de este año, comparada con el 6,8% en el mismo lapso de 2024. Por otra parte, la rentabilidad del patrimonio tangible (RoTE) se situó en el 10,8%, frente al 7,4% logrado el año anterior. Estos datos reflejan, según el medio, una mejora clara en la eficiencia operativa y en la generación de valor para los accionistas de UBS durante este periodo.

El consejero delegado de UBS, Sergio P. Ermotti, destacó el desempeño alcanzado en el tercer trimestre de 2025. En palabras recogidas por el medio, Ermotti señaló: "Obtuvimos un excelente desempeño financiero en el tercer trimestre de 2025, impulsado por un fuerte dinamismo en nuestros negocios principales y la ejecución disciplinada de nuestras prioridades estratégicas". El ejecutivo hizo hincapié también en el avance de la integración de Credit Suisse y en los logros de ahorro obtenidos en los últimos meses.

En cuanto a las perspectivas para el banco, UBS advirtió—según reportó el medio—sobre la valoración alta en la mayoría de las clases de activos y sobre la tendencia de los inversores a buscar coberturas de riesgos, situación que se refleja en episodios periódicos de volatilidad del mercado. A esto se añaden incertidumbres macroeconómicas, el fortalecimiento del franco suizo y el aumento de los aranceles estadounidenses, factores que podrían afectar a la economía suiza. Además, la posibilidad de un cierre prolongado del Gobierno de Estados Unidos podría retrasar operaciones en los mercados de capitales.

UBS prevé que el cuarto trimestre esté marcado por costes de integración que alcanzarán aproximadamente los 1.100 millones de dólares (944 millones de euros), compensados parcialmente por unos 500 millones de dólares (429 millones de euros) en ingresos asociados a adquisiciones. Además, el banco anticipa una reducción en el ratio CET1 a finales de 2025 debido a la provisión para recompras de acciones previstas para 2026 y al dividendo correspondiente al año fiscal 2025, según detalló el medio original.

El proceso de migración de cuentas y el cumplimiento de los objetivos de ahorro han situado a UBS en una posición privilegiada para culminar la integración de Credit Suisse. Según el medio, estos movimientos estratégicos buscan consolidar la fortaleza financiera del banco y mejorar su rentabilidad frente a los desafíos macroeconómicos actuales. El informe recogió que los avances alcanzados en el último trimestre han dejado al grupo con perspectivas estables, a pesar del entorno volátil y de los desafíos regulatorios y legales afrontados por el sector financiero en la región.