Trump ve "bastante claro" que no puede optar legalmente a un hipotético tercer mandato

Tras meses de especulaciones sobre una posible extensión de su carrera presidencial, Trump admite públicamente que la constitución de Estados Unidos impide su postulación para un periodo adicional, descartando cambios legales a corto plazo, según Bloomberg

Guardar

En una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el alto nivel de respaldo político del que disfruta en la actualidad, aunque señaló que la Constitución estadounidense establece con claridad que no puede aspirar a un tercer mandato presidencial. De acuerdo con Bloomberg, Trump afirmó: “Si la leen, está bastante claro que no puedo presentarme”, en referencia al texto constitucional, y manifestó su pesar por no poder optar por una reelección pese a sus índices de apoyo.

La postura de Trump supone un cambio relevante tras varios meses en los que tanto él como sus aliados hicieron alusiones públicas a una eventual extensión de su permanencia en la Casa Blanca. Según reportó Bloomberg, las declaraciones ocurrieron después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, descartara la viabilidad de una candidatura de Trump para un tercer periodo. Johnson explicó que, a pesar del reconocimiento que recibe la gestión del mandatario, este es consciente de los límites que impone la Carta Magna. El líder republicano opinó que una modificación constitucional necesaria para permitir un tercer mandato llevaría cerca de una década y requeriría amplios consensos legislativos y estatales, que considera actualmente inalcanzables.

La posibilidad de que Trump se presentara a las elecciones presidenciales de 2028 fue un tema recurrente en el discurso político del último año, consignó Bloomberg. Trump protagonizó actos junto a congresistas en los que mostró gorras rojas con la leyenda “Trump 2028”, símbolo del Partido Republicano. Eric Trump, segundo hijo del mandatario, integra también este reclamo en los productos oficiales de la Organización Trump. A pesar de la promoción pública de la idea, en eventos recientes el propio Donald Trump evitó comprometerse expresamente con una eventual candidatura futura.

La insistencia sobre el tema no solo partió del propio mandatario. Según el medio, Steve Bannon, exasesor y uno de los principales aliados de Trump, manifestó el pasado jueves su opinión de que el público “debería acostumbrarse” a la posibilidad de un tercer mandato presidencial de Trump, argumentando la existencia de alternativas para concretar ese escenario. “En el momento oportuno, presentaremos el plan”, aseguró Bannon en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Durante el mes de marzo, Trump sostuvo abiertamente su deseo de seguir al frente del Ejecutivo más allá de los dos mandatos permitidos. Manifestó que “no es broma” su objetivo de alcanzar un tercer periodo y agregó que “hay métodos” para buscar la reelección, lo que alimentó las especulaciones sobre posibles estrategias legales o políticas para sortear las restricciones constitucionales.

Frente a la escalada de rumores, la dirigencia republicana tomó distancia de propuestas de enmiendas constitucionales. El presidente de la Cámara Baja declaró que una reforma de este tipo demandaría una mayoría calificada de dos tercios tanto en la Cámara como en el Senado, además de la aprobación de tres cuartas partes de los estados federados, lo que, en su opinión, impide avanzar en esa dirección, especialmente antes de las elecciones de mitad de mandato.

A lo largo del tiempo, distintos actores del entorno de Trump sugirieron posibilidades alternativas para continuar en el poder, entre ellas la idea de postularse como vicepresidente, para luego asumir la presidencia si el titular electo presentaba su renuncia. Según Bloomberg, Trump calificó recientemente esa vía como “demasiado ingeniosa” y rechazó buscar la vicepresidencia con ese propósito. Además, elogió la variedad de liderazgos con que cuenta el Partido Republicano, mencionando tanto a su actual vicepresidente JD Vance como al secretario de Estado, Marco Rubio, entre las figuras posibles para encabezar futuras candidaturas.

Mientras el propio Trump admite que el marco legal vigente no permite su continuidad más allá de dos mandatos, el debate sobre su posible regreso al poder tras 2028 ha aflorado divisiones dentro del Partido Republicano y ha generado debate nacional acerca de los límites de la autoridad ejecutiva en Estados Unidos. Según consignó Bloomberg, la discusión se prolongó durante meses, alimentada tanto por comentarios del propio presidente como de su círculo político más directo, pero el mensaje trasladado esta semana desde el Air Force One marca un nuevo punto de inflexión en esa controversia.

El medio añadió que los movimientos en torno a una tercera postulación de Trump han motivado un debate extendido entre legisladores y la opinión pública sobre la rigidez y funcionalidad del sistema constitucional estadounidense. Las vías legales para habilitar un tercer mandato resultan complejas, requiriendo reformas estructurales con un nivel de consenso político que, a juicio de los propios líderes partidarios, hoy no se perfila posible.

Mientras persisten las discusiones internas y externas sobre la figura del presidente y la posibilidad de nuevas aspiraciones políticas, tanto Trump como sus colaboradores más cercanos han optado por reiterar el cumplimiento de las reglas y las limitaciones impuestas por la ley fundamental del país. Tal como remarcó Bloomberg, la constatación directa de Trump en torno a la imposibilidad de buscar otra reelección dispersa, al menos por el momento, las conjeturas sobre eventuales planes para prolongar su estancia en la Casa Blanca más allá de lo que contempla el marco constitucional.