Santander obtiene un beneficio récord de 10.337 millones de euros hasta septiembre, un 11% más

El grupo financiero reporta ganancias históricas impulsadas por el alza en comisiones, mayor rentabilidad y mejoras en eficiencia operativa, acumulando seis trimestres con cifras sin precedentes según comunicado remitido a la CNMV, con fuerte crecimiento interanual

Guardar

El valor contable tangible por acción de Banco Santander ascendió a 5,56 euros al término de septiembre, cifra que, junto a los dividendos abonados y aprobados para el ejercicio, contribuyó a un incremento interanual del 15% en la creación total de valor para el accionista. Este dato se dio a conocer tras la presentación de los resultados correspondientes a los primeros nueve meses de 2025, periodo en el que la entidad financiera reportó un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% sobre el mismo intervalo del año anterior, según informó el grupo en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De acuerdo con el comunicado difundido por el propio Banco Santander, únicamente en el tercer trimestre la entidad alcanzó un beneficio neto atribuido de 3.504 millones de euros, superando en un 8% la cifra registrada en el mismo trimestre de 2024. El banco acumula ya seis trimestres consecutivos con resultados sin precedentes en sus cifras de beneficios, completando así una racha histórica en la evolución de su rendimiento financiero.

El medio financiero oficial señaló que los resultados sostenidos se han apoyado, principalmente, en el buen desempeño del margen de intereses, la obtención de niveles récord de ingresos por comisiones y la mejora de la eficiencia operativa, a lo que se suma una mayor calidad crediticia. Los ingresos totales de la entidad bancaria se situaron en 46.277 millones de euros en los primeros nueve meses del año, manteniéndose estables en su equivalencia en euros corrientes y logrando una subida del 4% en términos de euros constantes. Este crecimiento estuvo particularmente impulsado por los ingresos por comisiones, que alcanzaron 10.011 millones de euros, un máximo histórico para el banco, según consignó Banco Santander en el mismo comunicado.

El margen de intereses experimentó un retroceso del 2,5% en euros corrientes, cerrando el periodo en 33.816 millones de euros. Sin embargo, si se analiza el indicador en euros constantes y excluyendo los resultados derivados de Argentina, la cifra presentó un incremento del 3%. El banco explicó que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) alcanzó el 16,1%, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales tras la aplicación de los instrumentos de capital adicional (AT1).

Banco Santander también precisó que el beneficio por acción al cierre de septiembre fue de 0,66 euros, un 16% más alto que el registrado doce meses antes. A este parámetro se añade la política de remuneración al accionista impulsada durante el ejercicio: en mayo se efectuó el abono de un dividendo en efectivo de 0,11 euros por acción, mientras que en noviembre está previsto desembolsar un dividendo a cuenta de 0,115 euros por acción. Siguiendo la información detallada por el grupo, la combinación del valor contable tangible por acción y los dividendos en efectivo eleva el aumento interanual de la creación de valor hasta el mencionado 15%.

El grupo bancario destacó, en la información proporcionada a la CNMV, que la calidad de sus activos continuó mejorando, reflejándose en métricas de riesgo de crédito más favorables. Según enfatizó Banco Santander, la capacidad para mantener ingresos elevados por comisiones y la gestión eficiente de sus operaciones han sido factores determinantes para sostener el actual ritmo de crecimiento y los resultados consecutivos récord.

En resumen, según reportó Banco Santander a través de su comunicado oficial y en la documentación remitida a la CNMV, los nueve primeros meses de 2025 se consolidaron como el periodo de mayores beneficios en la historia de la entidad, impulsados principalmente por el dinamismo en los ingresos por comisiones, la gestión eficiente de recursos y el mantenimiento de altos estándares de rentabilidad y calidad en el crédito. Estas cifras reflejan la tendencia ascendente que ha caracterizado la evolución financiera del grupo, acumulando seis trimestres de resultados récord y consolidando su liderazgo en el sector.