Rusia insta a EEUU a "respetar la ley" con su actividad militar cerca de Venezuela

El Kremlin expresó preocupación por la presencia de fuerzas estadounidenses cerca del Caribe tras recientes operaciones contra navíos, enfatizando en el respeto absoluto a la autoridad de Caracas mientras Venezuela denuncia ante la ONU un nivel de amenaza sin precedentes

Guardar

Durante una comparecencia ante los medios, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, subrayó la trascendencia de abordar las tensiones internacionales en torno a Venezuela bajo el marco del Derecho Internacional, en un contexto marcado por el incremento de la presencia militar estadounidense en el mar Caribe. Peskov enfatizó que los acontecimientos en la región deben considerar la soberanía venezolana y adherirse de manera rigurosa a las normativas internacionales, según informó la agencia TASS. Estas declaraciones amplifican la posición del gobierno ruso luego de las recientes operaciones militares de Estados Unidos contra embarcaciones consideradas bajo sospecha de narcotráfico en aguas cercanas a Venezuela.

De acuerdo con información publicada por la agencia TASS, el vocero del Kremlin insistió en que Venezuela mantiene su estatus de país soberano y manifestó que cualquier acción cercana a su territorio requiere un cumplimiento estricto del Derecho Internacional. El llamado directo de Moscú a Washington se centró en la exigencia de "respetar la ley" en el desarrollo de actividades militares en proximidad al territorio venezolano. Peskov señaló que la postura rusa responde a inquietudes sobre la estabilidad y la legitimidad de las acciones extranjeras en el Caribe.

El medio TASS detalló también que las tensiones han escalado luego de que el gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, denunciara ante Naciones Unidas lo que definió como un “nivel de amenaza sin precedentes” a raíz del despliegue militar estadounidense. Caracas formalizó su protesta con una solicitud al secretario general de la ONU, António Guterres, para interceder y reiterar a Estados Unidos la necesidad de respetar la integridad territorial y la independencia venezolana. Según consignó la agencia, la denuncia venezolana alude a la presencia de ocho buques, un submarino y alrededor de 10.000 efectivos estadounidenses en la región, así como al ataque a nueve embarcaciones en aguas internacionales.

La respuesta de Estados Unidos, reportó TASS, justifica la concentración militar como parte de una estrategia antidrogas. El gobierno estadounidense sostiene que se enfoca en interceptar “narcolanchas” que transportan estupefacientes hacia territorio estadounidense, argumentando que sus acciones se limitan a operaciones contra el tráfico ilegal. Funcionarios estadounidenses han expresado preocupación por lo que consideran una ineficacia de las medidas emprendidas por las autoridades venezolanas ante el creciente flujo de drogas, según informó la agencia rusa.

En sus declaraciones, Nicolás Maduro advirtió que Venezuela afronta el riesgo más significativo de intervención por parte de Estados Unidos en los últimos cien años. Este mensaje, replicado por la agencia TASS, añade un nivel de gravedad en el discurso oficial venezolano y busca reforzar la petición de apoyo y pronunciamiento de Naciones Unidas frente a lo que consideran una amenaza directa a su seguridad nacional.

La agencia TASS también indicó que, según el Kremlin, resulta fundamental que las disputas externas alrededor de Venezuela no deriven en acciones que vulneren la legislación internacional ni la soberanía de ese país sudamericano. Moscú puso como condición indispensable que cualquier desarrollo en la zona se mantenga dentro de los causes diplomáticos y legales previstos por la comunidad internacional.

En el trasfondo de la situación, TASS explicó que tanto las autoridades rusas como venezolanas ven en el aumento de la actividad militar estadounidense un riesgo para la estabilidad regional y una eventual escalada de las hostilidades. Ambos gobiernos coinciden en rechazar cualquier intromisión militar extranjera y enfatizan su posición en foros multilaterales como Naciones Unidas.

Mientras tanto, según recogió el medio TASS, la administración estadounidense mantiene su argumento de que la presencia de sus fuerzas navales responde únicamente a razones de seguridad y combate al narcotráfico, descartando señalamientos sobre intenciones de intervención directa. Sin embargo, la narrativa de Caracas, apoyada por Moscú, sostiene que las maniobras estadounidenses superan el marco de la cooperación internacional antidrogas y constituyen una amenaza explícita a la soberanía venezolana.

La situación continúa generando pronunciamientos oficiales entre las partes involucradas, mientras aumentan los llamados internacionales al respeto de la normativa legal vigente y a la moderación en el manejo de la crisis. TASS resaltó que los hechos se mantienen bajo la observación de organismos multilaterales tras la intervención formal de Venezuela ante la Secretaría General de la ONU.