Redeia gana 390 millones a septiembre, un 4,6% menos

El grupo reportó beneficios alineados con sus expectativas y aumentó inversiones en infraestructuras, impulsando proyectos clave y elevando su deuda para afrontar la expansión, mientras mantiene dividendo y refuerza su compromiso con criterios sostenibles en financiación

Guardar

La deuda financiera neta de Redeia al finalizar septiembre alcanzó los 6.083,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,3% comparado con el nivel registrado al cierre de diciembre de 2024. Este aumento, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se explica principalmente por el intenso ritmo de inversiones acometido durante los nueve primeros meses del año, lo que marca una fase de expansión en sus principales áreas de negocio. La empresa comunicó también que el beneficio neto acumulado a septiembre fue de 389,8 millones de euros, cifra que supone una disminución del 4,6% frente al mismo periodo del año anterior. Según consignó la propia Redeia, este resultado se encuentra dentro de las expectativas planteadas para el ejercicio.

Tal como publicó la compañía, la matriz de Red Eléctrica de España (REE) alcanzó una cifra de negocios total de 1.218,1 millones de euros entre enero y septiembre, lo que significa un crecimiento del 2,5% respecto a esos mismos meses de 2024. Dentro de sus principales indicadores financieros, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 950,9 millones de euros, superior en un 3% frente a los registros del año anterior, y el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 615,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,8%.

Entre las áreas de negocio, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas en territorio español tuvo una especial relevancia al sumar 1.073,1 millones de euros en facturación, cifra que representa un 3,2% adicional al dato logrado en el periodo enero-septiembre de 2024. La actividad internacional de transmisión eléctrica le reportó 104,3 millones de euros, mientras que su división de fibra óptica generó ingresos por 111,8 millones de euros, según detalló Redeia en la comunicación remitida a la CNMV.

El esfuerzo inversor de la compañía ha tenido una especial incidencia en el ejercicio, destacándose la partida destinada a infraestructuras de transporte de electricidad dentro de España, que sumó 834 millones de euros, es decir, casi un 59% más que lo invertido en los nueve primeros meses del año anterior. En total, las inversiones del grupo ascendieron a 967,5 millones de euros, registrando así un incremento del 47,6% frente a los mismos meses de 2024, según reportó Redeia. Al sumar el conjunto de inversiones relacionadas tanto con el transporte como con la operación del sistema, el montante destinado llegó a 915 millones de euros al 30 de septiembre.

Durante el periodo analizado, la compañía subrayó el desarrollo de proyectos considerados prioritarios para la mejora y expansión de la red eléctrica. Entre ellos, Redeia destacó el avance en la interconexión eléctrica entre España y Francia a través del Golfo de Bizkaia, la conexión con Portugal que transita por Galicia, así como los enlaces establecidos entre la Península Ibérica y Ceuta, y entre las islas de La Gomera y Tenerife.

En materia de retribución al accionista, Redeia confirmó que el consejo de administración ha acordado el pago de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción con cargo a los resultados de 2025, el cual se abonará en enero de 2026. Esto se encuentra en sintonía con la política de dividendos definida en el plan estratégico del grupo, vigente hasta ese año. La estrategia de remuneración mantiene un umbral mínimo de 0,80 euros por título para el dividendo correspondiente al ejercicio 2025.

La compañía también comunicó avances en su política de financiación sostenible. Redeia indicó que el 80% de su deuda financiera contraída está vinculada a criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Este porcentaje representa un crecimiento respecto al 69% registrado en 2024 y rebasa la meta intermedia del 60% que el propio grupo se había fijado para 2025, acercándose así al objetivo de lograr el 100% de deuda sostenible para 2030. Según Redeia, esta estrategia refuerza su alineamiento con pautas internacionales de sostenibilidad y promueve el cumplimiento de compromisos medioambientales de largo plazo.

En cuanto al apagón eléctrico del 28 de abril, la información remitida por la empresa presidida por Beatriz Corredor señala que no se ha considerado necesaria ninguna provisión en las cuentas financieras. La decisión se apoya en los análisis internos realizados con la información disponible hasta el momento y en la opinión tanto de la Dirección de Servicios Jurídicos de Redeia como de asesores legales independientes. Según la nota enviada a la CNMV, “los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros”. A pesar de ello, el grupo reconoció que persisten varias investigaciones, incluidas las de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que podría afectar el criterio adoptado en periodos sucesivos si aparecen nuevos elementos relevantes.

Las inversiones realizadas, el incremento de la deuda asociada a la expansión y la consolidación de políticas de sostenibilidad financiera, configuran el balance de los nueve primeros meses del año para Redeia, según reflejó la información publicada por la empresa. La compañía reafirmó su objetivo de alcanzar inversiones superiores a 1.400 millones de euros en el operador del sistema a lo largo de 2025. Además, mantiene sus líneas de acción centradas en reforzar la infraestructura eléctrica nacional y avanzar en proyectos claves a nivel internacional, en un contexto marcado por la transición energética y el fortalecimiento de la red de transporte y comunicación.