
El lunes 3 de noviembre, la 39 edición del Festival Internacional de Jazz de Málaga inaugura su programación en el Teatro Cervantes con la actuación de Kandace Springs, pianista y cantante estadounidense reconocida por su capacidad para reinterpretar la tradición del jazz con influencias contemporáneas. Tal como consignó el medio, el festival reúne a destacados músicos internacionales como Gustavo Santaolalla, Theo Croker, Victor Wooten & The Wooten Brothers, Cécile McLorin Salvant, Mammal Hands, Al Di Meola y Avishai Cohen. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura y con el apoyo de distintas instituciones y empresas, complementa los conciertos principales con actividades abiertas al público en espacios al aire libre, extendiendo así la celebración del jazz en diversos puntos de la ciudad durante la primera semana de noviembre.
La agenda cultural malagueña para el inicio del mes incluye una amplia variedad de propuestas musicales y teatrales en sus recintos municipales. Según detalló la misma fuente, el sábado 1 de noviembre, el Teatro Cervantes estrena el espectáculo 'Alma del violín flamenco', donde el violinista Paco Montalvo presenta una retrospectiva de sus diez años de trayectoria internacional. En este concierto, Montalvo explora la relación entre la música clásica y el flamenco a través de adaptaciones propias de composiciones de artistas como Paco de Lucía, Camarón, Falla, Sarasate, Granados, Mozart, Tárrega y Albéniz. Los precios de las entradas para este recital oscilan entre 18 y 54 euros y quedaban disponibles algunas localidades al cierre del anuncio.
Al día siguiente, Toni Acosta encabeza el reparto de la comedia 'Una madre de película', bajo la dirección y autoría de Juan Carlos Rubio. En esta producción, Acosta interpreta a Eva María, una madre cuyo proceso de adaptación al síndrome del nido vacío la lleva a vivir una transformación repentina que incorpora elementos propios del cine de aventuras en su vida cotidiana. Además, el domingo en el Teatro Echegaray tienen lugar las funciones matinales del montaje infantil 'Este país es un circo', producido por Dosperillas y presentado por Miguel Julián, conocido por su trabajo como showman, malabarista y payaso. La obra propone una reflexión lúdica a partir del punto de vista de un bufón.
El martes 4 de noviembre, el Teatro Echegaray recibe a Mat Alba, joven cantante y multiinstrumentista de origen argentino, que se dio a conocer internacionalmente tras presentarse como artista telonero de Paul McCartney en el Estadio de River Plate en Buenos Aires. La programación teatral también contempla el estreno de 'Se traspasan', en coproducción entre Traspaso Teatro y Teatro TNT, el sábado 8 de noviembre. Esta obra da inicio al ciclo 'Escena Abierta Málaga', organizado conjuntamente por Málaga Procultura y la Delegación de Cultura de la Diputación, a partir de una iniciativa de la Asociación Romero Esteo. 'Se traspasan' se define por una exploración poética y humorística de la fragilidad de la identidad personal.
En el ámbito musical, el Festival Internacional de Jazz de Málaga destaca en la agenda cultural por la envergadura de su convocatoria de artistas y variedad de estilos. Según informó el medio, tras la jornada inaugural con la actuación de Kandace Springs en formato trío, la programación continúa el martes 4 con una presentación de Gustavo Santaolalla, premiado músico, productor y compositor argentino, que celebrará el aniversario número veinticinco de su disco 'Ronroco' publicado en 1998. Esa misma fecha, se realiza una actividad paralela en la fábrica de Cervezas Victoria con la intervención del trío Altagracia, integrado por Miryam Latrece (voz), Luís Regidor (guitarra y voz) y Lisandro Mansilla 'Laicha' (guitarra, voz y saxofón).
El trompetista estadounidense Theo Croker se suma al cartel el 5 de noviembre, acompañado de su cuarteto. Croker explora diversos subgéneros del jazz, puliendo su sonido con influencias del funk, soul y hip-hop, según publicó el medio. El 6 de noviembre suben al escenario Victor Wooten y sus hermanos Regi, Joseph y Roy 'Futureman'. Victor Wooten ha sido reconocido por la publicación Rolling Stone entre los diez mejores bajistas de todos los tiempos, y el grupo destaca por la técnica instrumentista de sus miembros.
Cécile McLorin Salvant, compositora y artista visual, participa el 7 de noviembre en el marco de la presentación de su reciente álbum 'Oh snap!'. El repertorio del disco recorre ritmos festivos, samba y folk, evocando las raíces musicales de la infancia de Salvant en Miami durante los años 90. En esta edición del festival recibirá el Premio Málagajazz. El sábado 8, la celebración se despliega en varios escenarios, comenzando a las 13 horas con El Gremio en el auditorio Curro Román (distrito Este), siguiendo por la plaza de Jerónimo Cuervo con la intervención de Escandaloso Xpósito a las 18 horas, y concluyendo en el Teatro Cervantes con la actuación del trío británico Mammal Hands, reconocido por su propuesta de fusión entre jazz y electrónica.
La programación del domingo 9 inicia con el percusionista Dani Domínguez en el auditorio Curro Román, y contempla una función de Carmen Lancho junto al Jose Carra Cuarteto a las 18 horas en la fachada del teatro, seguida del regreso de Al Di Meola, quien cuenta con más de treinta discos editados y colaboraciones destacadas junto a figuras como Chick Corea, John McLaughlin y Paco de Lucía. Al Di Meola será distinguido con el Premio CIFU por su trayectoria artística durante el festival, informó el medio.
El cierre del Festival Internacional de Jazz está a cargo del quinteto liderado por Avishai Cohen el lunes 9 de noviembre. Cohen, contrabajista formado en Nueva York y reconocido por su trabajo junto a Chick Corea en el ámbito del jazz contemporáneo, exhibe en su propuesta musical una integración de influencias sefardíes, latinas y árabes, mostrando la riqueza de su bagaje cultural.
Paralelamente a los espectáculos musicales y teatrales, desde las 11.00 horas del miércoles los interesados pueden adquirir nuevas entradas para tres funciones adicionales de 'Hambre (de Quijote)', una producción de La Líquida programada entre el 8 de enero y el 1 de febrero, en el marco de la edición número 43 del Festival de Teatro de Málaga. Además, este miércoles se habilita la devolución de entradas para el concierto de Antonio Rey, inicialmente previsto para el sábado 18 de abril dentro del ciclo 'Flamenco lo Serás Tú', cancelado por la promotora Totalísimo por complicaciones logísticas, según detalló el medio.
La programación anunciada muestra la apuesta de Málaga por una oferta cultural diversa para públicos variados, abarcando desde recitales de figuras reconocidas en el ámbito internacional del jazz hasta teatro infantil y propuestas de nuevos creadores, con funciones y conciertos tanto en salas como en espacios públicos de la ciudad.


