El evento celebrado en la sede de la Fundación Mapfre en Madrid reunió a exponentes del ámbito público y privado de República Dominicana y España, quienes resaltaron la consolidación del país caribeño como referencia en el desarrollo de servicios globales y manufactura avanzada. Durante la jornada se debatió sobre las condiciones que favorecen la atracción de inversiones, con especial atención al crecimiento de los parques industriales y la confianza que ofrece República Dominicana como destino empresarial.
Según detalló Mapfre en un comunicado, la reunión empresarial formó parte de la Semana Dominicana en España (SEDE), contando con la colaboración del Banco BHD y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana. Bajo el lema “RD: Ecosistema confiable para la Manufactura Avanzada y Servicios Globales”, se presentaron las ventajas competitivas del país, como su estabilidad macroeconómica, posición geográfica favorable, entorno jurídico estable y una fuerza laboral en expansión.
El inicio de la sesión estuvo a cargo de Andrés Mejía, CEO de Mapfre República Dominicana, quien hizo hincapié en el compromiso sostenido de la compañía con el desarrollo económico y social del país. Mejía afirmó, según reportó Mapfre, que “hemos sido testigos de la estabilidad y el crecimiento de esta nación. Nos establecimos hace dos décadas y hemos avanzado junto a su gente, impulsando constantemente iniciativas que fomentan el desarrollo económico y el bienestar social”.
Durante el panel central intervinieron figuras representativas de sectores clave vinculados a la industria y los servicios en República Dominicana. Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas de Iberoamérica y República Dominicana, expuso las oportunidades que presentan las zonas francas para la instalación de nuevas empresas y la diversificación de las exportaciones. Erik Alma, al frente de Haina International Terminals (HIT), aportó su perspectiva sobre la infraestructura portuaria y la conectividad del país, dos factores esenciales para la logística regional.
Francisco Lage, presidente de SYM Naval, compartió su experiencia dirigiendo operaciones industriales en el sector naval, mientras que Víctor Palma, vicepresidente de Ingeniería GSC de Edwards Lifesciences, abordó los desafíos de la manufactura avanzada dentro del mercado dominicano, señalando las facilidades otorgadas por el entorno local para proyectos de innovación e inversión internacional.
Fidelio Despradel, presidente ejecutivo del Banco BHD, remarcó durante su intervención, según consignó Mapfre, que la firmeza macroeconómica de República Dominicana y las positivas perspectivas de crecimiento constituyen una de las principales fortalezas para los inversores potenciales. Los ponentes coincidieron en la necesidad de mantener la seguridad jurídica y de explorar mecanismos que sigan incentivando la llegada de capital foráneo y el surgimiento de nuevas industrias.
La sesión también contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Víctor Bisonó; el embajador dominicano en España, Tony Raful; y Juan Luis Gimeno, director general de Inteligencia Económica y Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio de España, según reportó Mapfre. A ellos se sumaron Elvira Vega García, directora general de Fundación Mapfre, y representantes de organizaciones empresariales y diplomáticas, como Francisco Pérez de la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana; Manuel García Arévalo, presidente honorífico de la Semana Dominicana en España; Manuel García Troncoso, presidente de la misma entidad; y Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación de Mapfre.
En la conclusión del encuentro, Eduardo Pérez de Lema, CEO internacional de Seguros Mapfre, subrayó la importancia de estos foros para reforzar la confianza y cooperación entre compañías dominicanas y españolas. Según recogió Mapfre, Pérez de Lema afirmó la voluntad de la aseguradora para contribuir al desarrollo económico sostenible en el entorno regional, aprovechando la fortaleza institucional y el entorno propicio que ofrece República Dominicana para la expansión industrial y la diversificación empresarial.
Durante el desarrollo de la actividad, los asistentes reiteraron las claves que posicionan a la nación caribeña como un destino atractivo: el marco legal otorgado a los inversores, el crecimiento constante de parques industriales y la participación de actores globales en sectores como manufactura, logística y tecnología. Asimismo, se puso en valor la colaboración entre el sector público y privado para garantizar la evolución y la competitividad de República Dominicana como hub de servicios y manufactura, tanto en el Caribe como en América Latina, según informó Mapfre en su boletín posterior al evento.

