Las letras 'E' y 'F' del coche esconden más de lo que crees: así sabes en qué lado del coche está el depósito

Un pequeño triángulo junto al símbolo de gasolina en el panel del vehículo indica el lado donde se ubica la tapa del tanque, una clave visual que evita confusiones al repostar, sobre todo en automóviles desconocidos o de alquiler

Guardar

Un detalle gráfico en el panel de los automóviles actuales facilita identificar de qué lado se localiza la tapa del depósito de combustible, evitando confusiones en situaciones como el uso de vehículos desconocidos, de alquiler o recién adquiridos. Según detalló Europa Press, la flecha situada junto al icono del surtidor de gasolina en el indicador del combustible funciona como guía visual inmediata para saber si el depósito está a la derecha o a la izquierda, una utilidad que pasa desapercibida para muchos conductores pese a su impacto en la experiencia al repostar.

El medio Europa Press explicó que cada vez que un conductor enciende su vehículo, observa en el panel de instrumentos dos letras clave: “E” y “F”, las iniciales de los términos ingleses “empty” (vacío) y “full” (lleno), respectivamente, acompañadas de un símbolo de surtidor. Este sistema de señalización proviene de los primeros automóviles fabricados en Estados Unidos, donde comenzó la estandarización de los indicadores de depósito y se consolidó la utilización de estas letras en el lenguaje técnico global del sector automovilístico. Permanecen presentes en la mayoría de los modelos desde entonces.

De acuerdo con Europa Press, algunos automóviles incorporan también la letra “R” de “reserve” (reserva), que alerta cuando el combustible ha descendido a niveles mínimos y quedan escasos kilómetros de autonomía. Aunque en modelos contemporáneos suele emplearse una luz testigo o un aviso en el panel digital, la función se mantiene: advertir al conductor de la proximidad del agotamiento de gasolina y la necesidad de buscar una estación de servicio.

Una de las informaciones más desconocidas, según publicó Europa Press, es la utilidad de la flechita junto al icono del surtidor. Esta señala, en la mayoría de vehículos, el costado por donde se ubica el tapón del depósito. Cuando apunta a la izquierda, el depósito se halla en ese lado del automóvil y, si señala la derecha, corresponde repostar desde el otro costado. En ciertos modelos, la referencia visual es la manguera del propio dibujo del surtidor, cuya orientación también revela la posición de la tapa. Esta característica resulta especialmente práctica cuando el conductor no está familiarizado con el vehículo, evitando realizar maniobras innecesarias en el área de la gasolinera o tener que interrumpir la acción para comprobar físicamente la ubicación del depósito.

Más allá de facilitar el proceso de repostaje, el indicador del nivel de combustible cumple otra función preventiva relevante. Según consigna Europa Press, la aguja o el testigo digital no solo advierten sobre la cantidad restante de gasolina, sino que también ayudan a proteger el correcto funcionamiento del sistema de combustible. Conducir habitualmente con niveles muy bajos –cuando la aguja se acerca a la “E”– incrementa el riesgo de que la bomba succione impurezas acumuladas en el fondo del tanque o de que el propio mecanismo se sobrecaliente. Los fabricantes recomiendan mantener siempre el depósito, como mínimo, en una cuarta parte de su capacidad, prestando atención tanto a la autonomía restante como a cualquier aviso de reserva, que suele activarse entre cincuenta y ochenta kilómetros antes del agotamiento total, aunque estas cifras dependen del modelo y tipo de motor.

El medio Europa Press destaca que, aunque pueda percibirse como un detalle menor, identificar correctamente la posición del depósito mediante el panel contribuye al ahorro de tiempo y a la eficiencia en el uso del vehículo, especialmente para quienes utilizan automóviles diferentes con frecuencia. Además, interpretar correctamente las señales del marcador ayuda a prevenir fallos mecánicos y extiende la vida útil del sistema de combustible.