
La contrarreloj individual que dará inicio a la Vuelta ciclista a España de 2026 transcurrirá en un recorrido de 9,6 kilómetros completamente dentro de Mónaco y contempla tramos por puntos emblemáticos del Principado, como la Plaza del Casino, el puerto de Fontvieille, el Chapiteau du Cirque y el Estadio Louis II. En este escenario, la línea de meta coincidirá con la salida del Gran Premio de Fórmula 1, situando a la prueba ciclista en uno de los epicentros del deporte internacional. Según informó Unipublic, la presentación oficial de esta edición número 81 del evento tendrá lugar el 17 de diciembre a las 19:00 horas en la Salle des étoiles del Monte-Carlo Sporting de Mónaco.
De acuerdo con el comunicado difundido por Unipublic y recogido por varios medios, la Vuelta 2026 se desarrollará entre el 22 de agosto y el 13 de septiembre. La empresa organizadora indicó que en la gala de presentación se detallará el recorrido completo de las 21 etapas, informando sobre todas las localidades que serán parte del trayecto de la competencia. La inauguración de la carrera se anuncia con un prólogo contrarreloj individual en pleno centro monegasco durante la jornada del sábado 22 de agosto.
El medio resalta que esta etapa inicial no solo exhibe los paisajes urbanos de Mónaco, sino que incluye zonas como la Plaza del Casino, donde convergen el Hotel Paris y el emblemático Café París, así como el puerto de Fontvieille y el Chapiteau du Cirque, espacio tradicionalmente ligado al circo monegasco. También figura el Estadio Louis II, sede habitual de eventos deportivos internacionales, dentro del trazado previsto. El final de esta contrarreloj coincidirá con la línea habitual de salida y meta del Gran Premio de Fórmula 1, lo que introduce un vínculo directo con el reconocido circuito automovilístico de la ciudad.
El domingo 23 de agosto, en la segunda jornada, la competición dará comienzo en la Plaza del Palacio Princier. Según detalló Unipublic, los ciclistas transitarán primero por un corto itinerario neutralizado a través de las calles del Principado. Posteriormente, la salida real se ubicará junto al Jardin Exotique, punto en el que el pelotón dejará territorio monegasco para adentrarse en Francia, iniciando así la primera etapa en línea de la edición.
Javier Guillén, director general de la Vuelta, expresó durante el anuncio la importancia del enclave elegido para arrancar la carrera de 2026, declaración que recoge Unipublic en su nota: “Mónaco es sinónimo de excelencia deportiva y de capacidad organizativa. Aquí se celebran algunos de los eventos más prestigiosos del mundo, con el Gran Premio de Fórmula 1 como joya de la corona. Iniciar La Vuelta en este escenario es un honor y una garantía de éxito para todos”.
La edición número 81 de la Vuelta reforzará la imagen internacional del evento al elegir Mónaco como punto de partida. Según publicó Unipublic, la elección del Principado pretende destacar su tradición en la organización de grandes acontecimientos deportivos. El recorrido de la contrarreloj inicial y la segunda jornada prevé un fuerte vínculo con la cultura urbana e histórica local, atravesando enclaves que habitualmente acogen competiciones de relevancia mundial.
La información proporcionada por la empresa organizadora también señala que el evento del 17 de diciembre en la Salle des étoiles permitirá a los aficionados y representantes de las ciudades implicadas conocer en detalle el organigrama de todas las etapas, así como los principales puntos de paso y llegada de la ronda española de 2026. La Vuelta continuará así con su política de anunciar con antelación su recorrido y de apostar por salidas internacionales en escenarios reconocidos, una estrategia resaltada tanto en ediciones anteriores como en la programación de la nueva edición.
Según detallaron tanto Unipublic como fuentes recogidas por medios especializados, la estructura de la edición incluirá las tradicionales etapas en territorio español tras el arranque fuera de sus fronteras, manteniendo el esquema clásico de 21 etapas y una participación internacional de equipos y ciclistas de primer nivel.

