
La participación de radiólogos en los programas de detección precoz juega un papel determinante durante todas las fases de estos procedimientos, desde la supervisión técnica hasta la validación de hallazgos y la coordinación diagnóstico en caso de sospecha. De acuerdo con la información publicada por la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y la Asociación Radiólogos del Sur (ARS), este trabajo resulta especialmente relevante en el contexto del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Andalucía, en el cual los expertos en imagen médica contribuyen decisivamente a la credibilidad y eficacia de los procesos de cribado destinados a la ciudadanía.
Tanto la SERAM como la ARS destacaron, a través de un comunicado recogido por diversos medios, que la gestión de los programas de cribado es competencia exclusiva de las autoridades sanitarias, en general encuadradas en el ámbito de la salud pública. El medio detalló que ambas organizaciones subrayaron la función especializada de los radiólogos, quienes intervienen tanto en la lectura de pruebas diagnósticas —como mamografías— como en la supervisión técnica de los procedimientos implementados en estos sistemas de prevención.
Según explicó la SERAM, la implicación de estos especialistas garantiza que los procedimientos asociados al cribado poblacional se efectúen bajo los más altos criterios de calidad, precisión y rigor científico, incidiendo directamente en la seguridad de las pacientes y en la confianza depositada por la población. El medio consignó que la labor de validación de hallazgos que realizan los radiólogos en situaciones de sospecha resulta indispensable para coordinar el proceso diagnóstico con otros profesionales, lo que mejora significativamente la eficiencia del sistema y la prontitud en la atención sanitaria.
Los representantes de la SERAM y la ARS puntualizaron el valor de la formación, experiencia y dedicación que los radiólogos imprimen en estos programas, donde suelen desempeñarse en condiciones de elevada demanda asistencial y restricción de recursos. Según la información facilitada, consideraron que su trabajo constituye un pilar de la salud pública en España. El medio destacó que los radiólogos actúan como ejemplo de vocación de servicio y profesionalismo en las estrategias de prevención dirigidas a la población.
Ambas sociedades científicas reiteraron el apoyo a todo el colectivo de radiólogos comprometidos con los programas de detección precoz y reafirmaron su disposición para colaborar con las autoridades sanitarias. De acuerdo con lo publicado, el objetivo de esta colaboración consiste en mantener los estándares de excelencia que caracterizan a los programas de cribado nacionales y en reforzar la confianza de la ciudadanía en un modelo preventivo que, según sus palabras, “salva vidas y refleja el compromiso colectivo con la salud de las mujeres”.
Por último, la SERAM y la ARS recordaron que la decisión y responsabilidad sobre la implementación y gestión de estos programas recae de forma íntegra en las administraciones sanitarias. Desde su perspectiva, la función de los radiólogos se centra en asegurar la correcta ejecución y la calidad técnica, científica y asistencial a lo largo de todo el proceso.


