
La diputada del Partido Popular, Macarena Montesinos, criticó que la exvicepresidenta Teresa Ribera no haya visitado la Comunidad Valenciana un año después de la dana que provocó devastación en la región, y denunció que más de 34.000 familias siguen sin recibir el apoyo prometido por el Gobierno. Montesinos hizo estas afirmaciones en el Congreso, en el contexto del aniversario de la catástrofe que afectó a la Comunidad Valenciana y otras zonas del país, resaltando que las obras necesarias para prevenir nuevos daños, como las relacionadas con el barranco del Poyo, tampoco se han ejecutado. Según informó el medio, Montesinos sostuvo que “un año después los valencianos no podemos olvidar que nuestros autónomos siguen esperando que se prorrogue la prestación por cese de actividad”, acusando además que “todavía no han explicado por qué la AEMET falló en sus predicciones o por qué la Confederación no informó a nadie. Un año después seguimos sin sistema de alerta temprana a pesar de que Ribera aseguró que es lo único que salva vidas”.
En medio de la sesión de control celebrada en el Congreso, Macarena Montesinos planteó de forma directa a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, si el Gobierno había realizado “todo lo posible por los afectados de la dana”. De acuerdo con lo publicado, Aagesen respondió que este 29 de octubre era “un día de duelo para toda España, especialmente para quienes han perdido a sus familiares, a sus seres queridos, su forma de vida y para aquellos que tampoco saben cómo seguir”. La ministra remarcó que el Ejecutivo ha acompañado a los damnificados desde el primer momento y que continuará haciéndolo. Añadió que “toda la información de cada una de las actuaciones está disponible, es pública, es transparente”, pidiendo reciprocidad en la actitud de las demás formaciones políticas.
El Partido Popular reprochó al Gobierno haber persistido “en el cálculo político y fiscal” un año después del desastre, y sostuvo que el Ejecutivo incluso se ha beneficiado fiscalmente de la tragedia. Montesinos denunció que el Gobierno sigue jugando con “el dolor” de las víctimas e insistió en que, a pesar de las promesas públicas, "todavía no han hecho las obras necesarias". Aseguró que, según los datos disponibles, mientras la Generalitat Valenciana ha concedido ayudas a 27.000 familias, las ayudas estatales apenas alcanzan a 7.000 hogares, dejando a cerca de 80.000 valencianos fuera de los planes de ayuda por haberse excluido sus municipios. En palabras de Montesinos, “pueden mentir todo lo que quieran, pueden intentar taparlo con propaganda, pero la imagen de su gobierno será para siempre la imagen de Sánchez huyendo de un pueblo que lo ha perdido todo”.
Montesinos defendió que “esto no va de ideología, aquí no hay color, aquí hay dolor”, subrayando la importancia de la solidaridad con los afectados y el compromiso de reconstrucción. Asimismo, reclamó la pronta puesta en marcha de sistemas de alerta temprana y la ampliación de las prestaciones a los autónomos y familias perjudicadas.
Por parte del Gobierno, la respuesta de Aagesen reiteró el enfoque institucional del Ejecutivo en acompañar a quienes han sufrido daños personales y materiales por la dana. De acuerdo con lo consignado, la vicepresidenta tercera destacó la presentación de un “visor” digital, una herramienta destinada a permitir que cada municipio y habitante pueda acceder de forma transparente a la información sobre las acciones desarrolladas por el Gobierno y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Aagesen indicó, además, que las medidas y apoyos ya han sido presentados a asociaciones de víctimas.
Durante la misma sesión, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, resaltó que el Gobierno de coalición “gestiona bien mientras otros” se distancian de las preocupaciones ciudadanas. Díaz hizo alusión al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y pidió públicamente al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que solicite la dimisión de Mazón.
El debate tuvo lugar en un contexto en el que numerosos afectados continúan demandando respuestas claras y apoyo institucional. Tal como destacó el medio, persiste la exigencia de que se completen las ayudas prometidas, se desarrollen infraestructuras de protección y se expliquen las causas de los fallos en la predicción y comunicación de la situación durante la dana que arrasó la Comunidad Valenciana. Mientras se mantienen las acusaciones cruzadas entre el partido de la oposición y representantes del Ejecutivo, familias continúan sin recibir los recursos necesarios para reconstruir sus vidas un año después del suceso.


