
El director de cine David Trueba ha manifestado que se identifica ahora con el personaje femenino principal de su nueva película y ya no con el masculino, en contraste con etapas previas de su carrera artística. Esta revelación ocurre en el marco del estreno el próximo 7 de noviembre de "Siempre es invierno", según difundió Europa Press, una producción que desafía una de las normas culturales más arraigadas sobre la percepción de la belleza y el atractivo femenino en relación con la edad. La historia, protagonizada por David Verdaguer e Isabelle Renauld, explora una relación amorosa en la que la mujer es mayor que el hombre por aproximadamente tres décadas, cuestionando estereotipos y prejuicios presentes tanto en la sociedad como en el cine.
De acuerdo con Europa Press, David Trueba sostiene que existe lo que denomina una "dictadura cultural" que dicta que las mujeres dejan de ser atractivas después de los 50 años, un fenómeno que no se aplica de la misma manera a los hombres. El cineasta ejemplifica cómo figuras públicas masculinas como Brad Pitt y George Clooney aparecen en listas de los hombres más atractivos del mundo aun superando los 60 años, mientras que, si se elabora una lista similar referida a mujeres, la edad promedio disminuye considerablemente, colocándose en torno a los 30 años. Trueba llama a cuestionar y modificar esta dinámica cultural, proponiendo que el cine, como uno de los responsables en la perpetuación de este imaginario, también sea el primer espacio donde se comience a revertir esta perspectiva.
En declaraciones recogidas por Europa Press, el director subraya que la industria cinematográfica ha contribuido de manera significativa a la consolidación de estos estereotipos de género. Por esta razón, plantea que el sector debe asumir la responsabilidad de transformar esa visión y eliminar la presión social que se cierne sobre las mujeres con el paso del tiempo. A juicio de Trueba, el momento actual es propicio para iniciar dicha transformación, basado en el creciente debate público sobre este tipo de temas.
La película "Siempre es invierno" representa la adaptación cinematográfica de la novela "Blitz" que David Trueba publicó en 2015. El director relata que la relación entre una mujer mayor y un hombre más joven captó considerable interés cuando se lanzó el libro, evidenciando que se trata de un asunto que genera controversia y reflexión cultural. Asimismo, hace alusión al ejemplo de la pareja presidencial francesa, formada por Emmanuel Macron y Brigitte Macron, quienes han enfrentado críticas persistentes debido a la diferencia de edad. Según precisó Europa Press, Trueba contrasta esta situación con la ausencia de cuestionamientos hacia numerosos presidentes que mantienen relaciones con mujeres considerablemente más jóvenes, sugiriendo que existe una doble vara para medir este tipo de vínculos.
En la película, estos prejuicios sociales se plasman en una escena entre los personajes interpretados por David Verdaguer e Isabelle Renauld, durante una secuencia sexual en la que ella aparece completamente desnuda. El cineasta subraya el efecto de incomodidad que puede provocar esta escena en los espectadores, señalando que dicha reacción deriva del hecho de que el público no está habituado a ver en pantalla cuerpos femeninos de mujeres mayores mostrados sin reservas. Según Trueba, durante años se ha transmitido la noción de que estas imágenes no deben mostrarse ni son estéticamente aceptables.
La elección del momento para adaptar "Blitz" a la pantalla responde al contexto actual, en el que las dinámicas de pareja con diferencias de edad han comenzado a ganar espacio en el debate social. Según información consignada por Europa Press, Trueba considera que estas temáticas, anteriormente poco habituales, forman parte ahora de las conversaciones públicas y merecen ser rescatadas a través del cine. El director también reconoce una evolución personal en su modo de aproximarse a los personajes, confesando que en la actualidad siente una cercanía mayor con el personaje femenino principal, a quien interpreta Isabelle Renauld, a diferencia de cuando escribió la novela y sentía afinidad por el protagonista masculino.
Pese a que nunca ha considerado la adaptación de sus propias novelas al cine como un objetivo primordial, Trueba resalta la naturaleza cinematográfica de "Blitz" y la brevedad de su argumento como factores clave que facilitaron su traslado a la pantalla grande. El cineasta describe el proceso de adaptación como un ejercicio de libertad creativa, ya que ambas obras le pertenecen, aunque subraya la importancia de respetar los formatos y lenguajes propios tanto de la literatura como del cine para cada versión de la historia.
El título de la película "Siempre es invierno" hace alusión al estado emocional del protagonista masculino, quien, tras atravesar una ruptura amorosa, decide retraerse emocionalmente y cerrarse a la posibilidad de nuevas relaciones, lo que, de acuerdo con las declaraciones recogidas por Europa Press, simboliza un invierno afectivo que implica bloquear el acceso a los sentimientos para protegerse del dolor.
Por otra parte, David Trueba también ha opinado acerca del actual debate sobre el cambio de horario en España. El cineasta se posiciona como defensor del sistema que adapta la hora en función de la estación, tanto en invierno como en verano. Según explicó al medio Europa Press, considera que mantener el cambio de hora resulta necesario para sincronizar la vida cotidiana con los ciclos solares, argumentando que la naturaleza marca el ritmo y la tecnología puede adaptarse a sus cambios. Añade que, aunque en origen se justificó el cambio de hora por el ahorro energético en hogares y fábricas, hoy en día se ha desvinculado de ese objetivo, aun así valora de forma positiva la adaptación tras el período de ajuste inicial.
Trueba reitera que considera más sensato adoptar el horario de invierno en esa estación y el de verano en los meses cálidos, debido a las variaciones en la cantidad de luz solar disponible. En sus palabras recogidas por Europa Press, defiende la eficacia de este sistema para aprovechar mejor la luz natural, puesto que la naturaleza, y en especial el sol, son referentes más fiables que el reloj convencional. Por último, manifiesta que, una vez superado el breve periodo de adaptación al cambio de horario, encuentra comodidad en el funcionamiento del sistema actual.


