
El puerto de Vinton en Luisiana ha sido seleccionado como el lugar donde Aclara Resources, filial de la empresa peruana Hochschild, levantará una nueva planta de separación de tierras raras que, según las proyecciones publicadas por la compañía, permitirá abastecer a partir de 2028 más del 75% de la demanda estadounidense de estos minerales esenciales para la industria de vehículos eléctricos. El desarrollo de esta instalación, que requerirá una inversión de 277 millones de dólares (237 millones de euros), quedó supeditado al cierre de los acuerdos financieros y comerciales actualmente en negociación, reportó la empresa mediante un comunicado recogido por varios medios internacionales.
De acuerdo con el comunicado difundido por la empresa y citado por diversos portales informativos, la futura planta se ubicará en un terreno de 33 hectáreas en una zona autorizada por Desarrollo Económico de Luisiana (LED), lo que facilitará y agilizará el proceso de construcción e inicio de operaciones. La elección estratégica del emplazamiento responde a la intención de acelerar el desarrollo del proyecto, dada la importancia creciente de estos minerales críticos para las cadenas de suministro tecnológicas y energéticas nacionales, enfatizó el consejero delegado de Aclara Resources, Ramón Barúa, al señalar: “Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos”.
El plan industrial contempla una capacidad anual de producción de 200 toneladas de disprosio, 30 toneladas de terbio y 1.400 toneladas de una aleación de neodimio-praseodimio. Estos elementos conforman insumos clave para la manufactura de motores en la industria automotriz eléctrica, así como en la generación eólica y el sector de la robótica, precisó la comunicación formal de la empresa. De acuerdo con las proyecciones logísticas de Aclara Resources, la nueva factoría podrá iniciar sus actividades en 2027, siempre en función de que se completen en fecha los procesos financieros y los contratos de suministro.
Los minerales raros que prevé procesar la instalación tienen una función esencial en la fabricación de imanes permanentes de alto rendimiento, imprescindibles para el funcionamiento de motores eléctricos y turbinas de generación renovable, lo que convierte este desarrollo industrial en un eslabón fundamental para la transición energética y la descarbonización del transporte y la industria en Estados Unidos, según consignó la propia empresa.
El conglomerado peruano Hochschild, al cual pertenece Aclara Resources, detalló en la nota oficial que la planta será la primera de su tipo en Estados Unidos dedicada a la separación de tierras raras a escala industrial, lo que permitirá reducir la dependencia actual de suministros procedentes del exterior, particularmente de Asia, donde estos materiales concentran la mayor parte de la producción y el procesamiento global. Además de responder a la demanda creciente impulsada por el segmento de vehículos eléctricos, el objetivo de la planta también incluye apoyar a industrias vinculadas al desarrollo de nuevas tecnologías y a la fabricación de equipos estratégicos.
La certificación del desarrollo acelerado por Desarrollo Económico de Luisiana caracteriza a la zona elegida como un entorno favorable para el establecimiento de proyectos industriales de gran envergadura, declaró Aclara Resources en el comunicado. Este respaldo regulatorio y logístico agiliza la obtención de permisos y la contratación de servicios básicos para las etapas de ingeniería, construcción y posterior operación.
Aclara Resources subrayó que, de completarse los trámites pendientes y obtener la financiación prevista, la planta se integrará como uno de los principales suministradores de metales estratégicos a nivel nacional, con impacto directo en la autosuficiencia de la industria de energías limpias estadounidense. El énfasis en la identificación de una ubicación óptima y veloz para la puesta en marcha formó parte central de la decisión de inversión y planificación del proyecto, reiteró la gerencia de la compañía a través de las declaraciones de Ramón Barúa recogidas por la empresa y los medios especializados.

