La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59

Un portavoz de Naciones Unidas informó sobre el arresto de otro empleado en Saná por parte de la insurgencia, alertando que suman 59 colaboradores capturados y algunos llevan años retenidos, mientras exige su pronta liberación y protección bajo el derecho internacional

Guardar

Algunos miembros del personal de Naciones Unidas permanecen privados de libertad durante años en Yemen, mientras la cifra de trabajadores de la organización arrestados aumenta. Según reportó la ONU —informa la agencia Europa Press—, la detención arbitraria de empleados de organismos internacionales en áreas controladas por los hutíes en Saná alcanza ya 59 casos, según advirtió este lunes el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.

El medio Europa Press detalló que Dujarric declaró en conferencia de prensa que las autoridades de facto en la capital yemení detuvieron recientemente a un colega de la ONU, hecho que sigue a otros cinco arrestos efectuados en los últimos días, incluyendo a dos mujeres, por lo que el número de personas retenidas ascendió a 59. El portavoz añadió que varias de las personas privadas de libertad llevan años sin ser liberadas y transmitió la postura oficial de la ONU, caracterizada por la condena a las detenciones practicadas por la insurgencia hutí.

De acuerdo con Europa Press, Dujarric insistió en la exigencia a los hutíes de liberar, sin condiciones, a todos los trabajadores de Naciones Unidas, así como a los colaboradores de organizaciones no gubernamentales, miembros de la sociedad civil y personal diplomático también detenidos. En palabras del portavoz, "deben ser respetados y protegidos de conformidad con el Derecho Internacional aplicable".

Europa Press consignó, además, que la detención más reciente ocurrió tras un asalto realizado el domingo a la sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Saná, llevado a cabo por milicianos asociados a los hutíes. Durante esta acción, los asaltantes confiscaron dispositivos electrónicos y detuvieron temporalmente a varios empleados de la agencia.

El medio amplió que, en la víspera, también se registraron redadas en otras dependencias de la ONU en la capital yemení, entre ellas la oficina del enviado especial de la organización para Yemen y la de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Otra acción similar se realizó en viviendas de personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA). No se ha confirmado la liberación de algunos de los trabajadores detenidos durante estas operaciones.

Europa Press reportó que los hutíes han imputado al personal de Naciones Unidas acusaciones de proporcionar asistencia a Israel en ataques contra altos representantes hutíes, cargos desmentidos por el secretario general de la ONU, António Guterres. Las autoridades rebeldes, que cuentan con apoyo de Irán, han mantenido una escalada de enfrentamientos con Israel, a raíz de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza en los últimos dos años.

Según publica Europa Press, Yemen enfrenta una situación caótica luego de más de una década de conflicto. Durante este periodo, los hutíes ampliaron su influencia y consolidaron su control en distintas regiones del país. Esta crisis ha dificultado el trabajo de organizaciones internacionales y la protección de su personal, en un contexto en el que el respeto a los convenios internacionales y los derechos humanos resulta especialmente complejo.