Hamás niega saber dónde están los cadáveres de los rehenes que aún no ha entregado a Israel

Tras nuevas declaraciones, Hamás asegura no contar con detalles sobre la localización de las víctimas, mientras sostiene su intención de colaborar en la recuperación de los cuerpos en Gaza, señalando que la falta de recursos dificulta el proceso y aumenta la tensión

Guardar

Hazem Qasem, portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), reclamó que la población de Gaza requiere equipamiento adecuado para poder localizar y recuperar los cuerpos de alrededor de 10.000 personas fallecidas, cuyos restos permanecen sepultados bajo los escombros tras la ofensiva israelí. Según Al Yazira, Qasem indicó que Hamás ha reiterado esta demanda en el marco de las negociaciones para permitir el ingreso de maquinaria pesada, herramienta necesaria para desarrollar búsquedas y rescates en medio de la destrucción registrada en la Franja.

De acuerdo con información difundida por Al Yazira y recogida por la agencia de noticias Europa Press, Hamás sostiene que desconoce el paradero de los cuerpos de los rehenes israelíes que siguen sin ser entregados. El grupo islamista asegura que los intensos bombardeos y las operaciones militares efectuadas sobre Gaza han alterado gravemente la situación en el territorio, lo que ha imposibilitado el acceso a ciertas áreas y, en consecuencia, la recuperación de los restos. Qasem declaró que las acusaciones por parte de Israel, que sugieren que Hamás retiene información relevante sobre la localización de estos cadáveres, carecen de fundamento a la luz de los cambios sufridos en la zona desde el 7 de octubre de 2023.

El portavoz del grupo comunicó que Hamás mantiene su intención de facilitar la entrega de todos los cuerpos que restan, cumpliendo así los compromisos asumidos en los acuerdos alcanzados con las autoridades israelíes. Qasem explicó que hasta el momento ya se han entregado 18 cadáveres, aunque subrayó que la falta de recursos técnicos y maquinaria sigue obstaculizando el avance en la identificación y localización del resto de las víctimas. Resaltó también que el grupo reconoce la responsabilidad de diligenciar esta cuestión “lo antes posible”, y afirmó que su cumplimiento tiene el propósito de eliminar posibles pretextos para nuevas acciones de Israel.

El medio Europa Press señaló que, en las últimas horas, Hamás procedió a la entrega del supuesto cuerpo de otro de los rehenes israelíes. Sin embargo, la emisora pública israelí Kan reportó que el cadáver en cuestión podría corresponder a una persona ya identificada previamente por las autoridades israelíes, y que el proceso de verificación forense aún continúa. Esta situación ha generado dudas sobre la fiabilidad de las recientes devoluciones e incrementó la inquietud entre los familiares de los desaparecidos.

La demora en la recuperación y devolución de los cuerpos ha suscitado fuertes críticas desde el gobierno israelí, que considera que Hamás incumple los acuerdos fijados en la primera fase del plan propuesto para la Franja de Gaza. Según Europa Press, el primer ministro Benjamin Netanyahu convocó una reunión de emergencia para evaluar la respuesta del Ejecutivo ante estas demoras, calificadas por Tel Aviv como una vulneración directa del entendimiento alcanzado bajo iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump.

Las autoridades israelíes insisten en que la falta de colaboración plena por parte de Hamás prolonga el sufrimiento de las familias afectadas y complica la aplicación de las fases del proyecto internacional ideado para la región. Hamás, por su parte, reitera ante medios como Al Yazira y Europa Press que la devastación resultante de los ataques dificulta cualquier maniobra de búsqueda, y que su cooperación depende en parte de la recepción de ayuda tecnológica y logística del exterior.

El intercambio de acusaciones entre ambas partes se produce en un contexto de devastación significativa en Gaza, donde miles de construcciones resultaron dañadas o destruidas, obstaculizando tanto la labor humanitaria como las operaciones de localización de restos humanos. Según las declaraciones recogidas por la prensa internacional, tanto la presión por parte de Israel como las limitaciones impuestas por la situación en el terreno influyen directamente en la dificultad para resolver la crisis de los cuerpos no entregados.

Mientras continúa el proceso de identificación, la exigencia de maquinaria pesada y suministros para labores de rescate sigue integrando la negociación entre Hamás, Israel y los intermediarios internacionales. Según Al Yazira y Europa Press, la recuperación de todos los cuerpos, tanto de rehenes como de ciudadanos palestinos fallecidos, permanece como uno de los elementos centrales de la agenda humanitaria, en medio de una tensión que se ha incrementado tras las recientes declaraciones y acciones de ambas partes.