
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, manifestó en sesión parlamentaria el pleno respaldo del órgano legislativo a la decisión del presidente Nicolás Maduro de poner fin a la cooperación energética con Trinidad y Tobago. Durante la plenaria, Rodríguez citó la “amenaza” que, según su visión, representa la reciente autorización del gobierno trinitense para que fuerzas armadas estadounidenses realicen maniobras militares en su territorio, lo cual derivó en el respaldo unánime de los legisladores a la suspensión del acuerdo binacional en materia de energía y en la declaración de persona ‘non grata’ a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar. Así lo reportó el medio Europa Press.
Según detalló Europa Press, la Asamblea Nacional venezolana acordó este martes por unanimidad declarar a la jefa de gobierno de Trinidad y Tobago como persona ‘non grata’ en Venezuela, tras las acusaciones de Caracas respecto a la autorización dada por Persad-Bissessar a Estados Unidos para realizar ejercicios militares que, a juicio del gobierno venezolano, constituyen acciones hostiles contra su país. En palabras de Jorge Rodríguez, la medida representa una defensa de la soberanía nacional y una reacción ante lo que califica como una amenaza directa contra la independencia venezolana y sudamericana.
Durante el debate parlamentario, Rodríguez expresó: “Es una razón de honor, de dignidad, de moral, de expresión, de soberanía y de independencia venezolana, declarar a esta señora que se arrastra como los gusanos, como persona 'non grata' para esta República, que es cuna de libertadores, que es cuna de mujeres y hombres libres”, según consignó Europa Press. El titular del Poder Legislativo recalcó que la acción constituye una expresión de respaldo a la postura del Ejecutivo ante los hechos recientes.
El acuerdo energético entre Venezuela y Trinidad y Tobago, suspendido por decisión de Maduro, había sido anunciado como un proyecto de colaboración estratégica, pero tras los últimos desarrollos quedó paralizado como medida de represalia. Maduro divulgó públicamente la decisión el lunes durante su participación en el programa ‘con Maduro +’, donde describió la suspensión como una primera respuesta “cautelar”, al tiempo que indicó haber remitido el asunto al Consejo de Estado, al Tribunal Supremo de Justicia y a la Asamblea Nacional para evaluar la implantación de una medida “estructural” de mayor impacto.
De acuerdo con el relato publicado por Europa Press, la intervención de Maduro ante la opinión pública dejó entrever que la suspensión podría transformarse en una política permanente, en caso de que las condiciones no se modifiquen. El presidente venezolano matizó que la decisión, aunque tomada de manera inmediata, buscaría una reacción integral por parte de los principales órganos de poder del Estado venezolano.
El episodio se produce tras semanas de tensión entre Caracas y Puerto España, a raíz de la denuncia venezolana sobre la disposición de Trinidad y Tobago de permitir la presencia militar estadounidense en actividades que, según el oficialismo venezolano, se orientarían contra la integridad territorial de Venezuela y el equilibrio geopolítico regional. Según publicó Europa Press, las autoridades venezolanas sostienen que estas maniobras representan una amenaza no sólo para el país, sino para la estabilidad del subcontinente sudamericano.
La votación unánime de la Asamblea refuerza la postura oficialista en medio de una escalada retórica entre ambas naciones insulares y pone en suspenso las futuras relaciones bilaterales, especialmente en sectores estratégicos como el energético. Europa Press reportó que, para las autoridades venezolanas, la declaración de persona ‘non grata’ busca enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de permitir injerencia militar extranjera en la región y subraya el rechazo a la política exterior de la administración de Persad-Bissessar.
El contexto político que rodea al acuerdo energético incluye antecedentes de cooperación entre Venezuela y Trinidad y Tobago para el intercambio de hidrocarburos e infraestructura relacionada. La abrupta suspensión del pacto abre un nuevo frente de conflictividad regional que, según el análisis de los actores gubernamentales venezolanos citado por Europa Press, podría tener consecuencias en los flujos comerciales y en las alianzas estratégicas en el Caribe.
La decisión adoptada por la Asamblea Nacional, según detalló el medio europeo, incluye no sólo el respaldo al Ejecutivo, sino también instancias superiores que ya analizan la posible adopción de medidas jurídicas y políticas adicionales que profundicen la actual respuesta del Estado venezolano. El caso permanece en seguimiento por parte de las autoridades, atento a nuevos desarrollos diplomáticos y medidas desde ambos gobiernos.

