
El Comité Técnico de Árbitros identificó un error en la jugada que concluyó con penalti a Gerard Moreno, en la que el contacto recibido por el delantero no alcanzó la gravedad necesaria para justificar la sanción desde los once metros. Según publicó el medio, el CTA analizó que el “contacto es leve y sin riesgo”, lo que no cumple los criterios para sancionar la falta máxima, y consideró inoportuna la intervención del VAR en esa ocasión, al no existir los elementos necesarios para modificar la decisión inicial adoptada en el terreno de juego.
El medio informó que, en el análisis semanal ‘Tiempo de Revisión’, el CTA validó el desempeño del VAR durante el reciente Clásico disputado en el Estadio Santiago Bernabéu, donde el uso de la tecnología resultó clave en dos acciones polémicas: el penalti inicialmente señalado a favor del Real Madrid por una supuesta falta de Lamine Yamal sobre Vinícius Jr., y la mano de Eric García dentro del área. En ambas jugadas, se consideró que las decisiones adoptadas después de la consulta al video-arbitraje se ajustaron plenamente al reglamento.
Respecto a la acción entre Lamine Yamal y Vinícius Jr., el Comité explicó que el jugador del Barcelona “se anticipa, gana la posición y va a disputar el balón”, siendo Vinícius quien, tras apoyar el pie, impacta al intentar rematar. El árbitro interpretó en primera instancia que la falta la cometió Yamal, lo que motivó la señalización de un penalti para el Real Madrid. Posteriormente, precisó el CTA, la intervención del VAR se justificó por la existencia de un error manifiesto, y tras revisar la acción en el monitor, el colegiado corrigió la decisión al señalar falta a favor del Barcelona, coherente con la normativa vigente.
La mano de Eric García al inicio del segundo tiempo fue otra de las jugadas revisadas. El comité detalló que el jugador intentó interceptar un centro y, tras un primer despeje con la pierna y un rebote en Jude Bellingham, realizó “un movimiento extra claro con su brazo izquierdo para cortar la jugada”, sin posibilidad de disputar el balón de manera legal. Según reportó el medio, el árbitro decretó inicialmente córner al no apreciar la infracción, pero, tras la revisión, el VAR recomendó observar la acción por pantalla. El movimiento calificó como “intencionado y antinatural”, incrementando el volumen corporal y obstaculizando el avance de la pelota, lo que justificó la rectificación y la consecuente señalización del penalti a favor del Real Madrid.
De acuerdo con la publicación, el CTA enfatizó que sólo debe intervenir el VAR ante errores “claros y manifiestos”, como los observados en el Clásico. Las correspondientes revisiones en ambos casos permitieron que las decisiones finales respetaran el reglamento, al identificar correctamente al responsable del contacto y al sancionar la mano intencionada.
El análisis semanal también examinó otras jugadas relevantes en diferentes partidos de LaLiga. En el duelo entre Rayo Vallecano y Deportivo Alavés, el organismo arbitral se refirió a la acción en la que Alemao, delantero del equipo local, fue “sujetado de forma persistente y derribado” por un defensor rival dentro del área, cuando ya había ganado la posición y tenía opciones claras de finalizar la jugada. El CTA explicó que, según el reglamento, una sujeción en esta zona supone penalti, y que, al tratarse de un derribo sin disputa del balón y en una ocasión manifiesta de gol, correspondía también la expulsión directa del infractor. En este caso, el comité consideró que el árbitro acertó al señalar penalti y expulsar al defensor, y añadió que el VAR “debió intervenir para recomendar una revisión” ante el evidente error inicial en caso de no haberse aplicado la sanción correcta.
Referido a otros encuentros, el comité analizó la participación arbitral y del VAR en acciones determinantes, reiterando la importancia de que la revisión tecnológica solo influya cuando existen evidencias concluyentes de fallo en la apreciación arbitral de campo. Según destacó la fuente, el CTA mantiene la línea de transparencia al justificar cada intervención del video-arbitraje y aclarar públicamente las razones técnicas y reglamentarias detrás de las decisiones modificadas o ratificadas durante los partidos más relevantes de la jornada.
Por medio de estas revisiones y explicaciones, el Comité Técnico de Árbitros busca disipar dudas sobre la interpretación y aplicación del reglamento en situaciones límite, así como reforzar la confianza en el sistema VAR y en la labor de los colegiados, al fundamentar cada rectificación en criterios claros de reglamento, según consignó el medio.


