Rusia anuncia la toma de otras tres localidades en las provincias ucranianas de Zaporiyia y Dnipropetrovsk

El Ministerio de Defensa ruso asegura que sus fuerzas controlan Novonikolaevka, Privolnoye y Yegorovka, ubicadas en diferentes territorios ucranianos, mientras Kiev aún no se ha pronunciado sobre esta información divulgada por Moscú

Guardar

El Ministerio de Defensa ruso comunicó que sus fuerzas han consolidado el control de Novonikolaevka y Privolnoye, en la provincia de Zaporiyia, además de Yegorovka, localizada en Dnipropetrovsk, conforme a un anuncio realizado a través de su canal oficial en Telegram. Según consignó Europa Press, estas afirmaciones llegan cuando las autoridades ucranianas aún no han confirmado ni desmentido la información divulgada por Moscú acerca de la toma de estas posiciones en el este del país.

El comunicado ruso detalló la captura de estas tres localidades como parte de una serie de avances territoriales que sus fuerzas reportan desde el inicio de la invasión a gran escala sobre Ucrania, ordenada en febrero de 2022 por el presidente Vladimir Putin, según reportó Europa Press. De acuerdo con la información recogida, los nuevos movimientos de las tropas rusas se suman a una serie de progresos recientes, particularmente con foco en la región de Donetsk, zona que ha sido escenario de algunos de los combates más intensos desde el comienzo del conflicto.

Europa Press puntualizó que en los últimos meses Moscú ha informado logros en el terreno dentro de Ucrania, concretando una penetración militar no solo en Zaporiyia y Dnipropetrovsk, sino también en áreas de Járkov y Sumi. Al mismo tiempo, el medio recordó que, en septiembre de 2022, el Gobierno ruso anunció la anexión formal de cuatro provincias parcialmente ocupadas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Estas anexiones no han obtenido reconocimiento internacional y se produjeron tras referendos que Kiev y sus aliados consideran ilegítimos.

Adicionalmente, Europa Press explicó que la ofensiva rusa en Ucrania se enmarca en una escalada progresiva desde 2014, año en el que Moscú se anexó la península de Crimea, un movimiento que precedió a la actual guerra y que desencadenó sanciones y condenas por parte de un amplio número de países occidentales. A raíz de la invasión de 2022, las hostilidades se intensificaron en todo el este ucraniano, abarcando zonas donde la presencia militar rusa venía consolidándose desde hacía años.

Sobre la reciente ofensiva, el parte ruso no especificó detalles concretos acerca de las condiciones en las que se desarrollaron las operaciones para ocupar Novonikolaevka, Privolnoye y Yegorovka, ni acerca de posibles bajas en ambos bandos o la situación de la población civil en esas áreas, según observó Europa Press. Las autoridades ucranianas, por su parte, no se han pronunciado hasta el momento sobre la declaración rusa relacionada con la captura de estas localidades.

El anunció del Ministerio de Defensa ruso sobre la toma de nuevas poblaciones forma parte de una estrategia comunicacional sostenida desde el inicio de la guerra, en la que Moscú ha venido difundiendo de manera periódica actualizaciones sobre la situación en el frente, así como movimientos o logros atribuidos a sus fuerzas. Europa Press subrayó que, mientras tanto, el epicentro de las operaciones y combates tiende a desplazarse, con Donetsk como uno de los escenarios clave de las acciones durante las semanas previas.

En el contexto de las anexiones, Europa Press recordó que la comunidad internacional, incluyendo a la Unión Europea y Estados Unidos, considera ilegales y contrarias al derecho internacional las medidas adoptadas por Moscú respecto a los territorios ocupados. La soberanía de Ucrania sobre estos territorios sigue siendo reconocida ampliamente fuera de Rusia.

La situación en las regiones mencionadas continúa bajo observación internacional, mientras se espera alguna comunicación oficial de Kiev respecto a la información publicada por el Ministerio de Defensa ruso y recogida por Europa Press. La evolución de los acontecimientos en Novonikolaevka, Privolnoye y Yegorovka, así como su impacto en el desarrollo de las operaciones militares en Ucrania, queda pendiente de confirmación y eventual reacción por parte de las fuentes ucranianas.