
La economía de la República Dominicana ha comenzado a diversificarse con un mayor impulso hacia sectores como la agroindustria, las energías renovables y el desarrollo de zonas francas, áreas de interés tanto para empresas nacionales como internacionales. Según consignó Europa Press, el país espera superar los 5.000 millones de dólares en inversiones extranjeras durante el presente año, atrayendo no solo capital estadounidense sino también europeo, con España como uno de sus principales socios dentro de la Unión Europea. Este crecimiento también responde a la intención de escapar de una imagen centrada exclusivamente en el turismo y consolidarse como un referente logístico en América Latina.
De acuerdo con declaraciones del ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Víctor (Ito) Bisonó, recogidas por Europa Press, la estrategia del país se enfoca en aprovechar las ventajas competitivas que ofrece para el ‘nearshoring’. El funcionario explicó que Estados Unidos busca reorganizar las cadenas de suministro internacionales, y la cercanía geográfica de la República Dominicana la convierte en el socio más próximo y con mayores facilidades. Bisonó destacó que los puertos dominicanos se sitúan a solo dos horas marítimas de territorio estadounidense, y un vuelo a Miami requiere el mismo tiempo. Esto, sumado a una población de once millones de personas y una edad media inferior a 50 años, contribuye a la capacidad productiva requerida para integrarse en las cadenas globales de valor.
El medio Europa Press reportó también que la producción dominicana ya es reconocida por exportar grandes volúmenes de equipos médicos y electrónicos a Estados Unidos. Además, el país cuenta actualmente con proyectos vinculados a semiconductores en cooperación con España, lo que refuerza su apuesta por insertarse en industrias tecnológicas avanzadas.
El marco institucional de la República Dominicana, caracterizado por la estabilidad social, política y económica, resulta un factor determinante para captar inversiones, tal como señaló el ministro Bisonó en diálogo con Europa Press. Dicha seguridad jurídica y política aporta confianza a las empresas extranjeras. A esto se le suma que República Dominicana se encuentra entre los pocos países donde los aranceles impuestos por Estados Unidos rara vez superan el 10%, y en algunos casos, este porcentaje es aún más bajo, de acuerdo con lo informado por el funcionario dominicano.
Europa Press detalló que República Dominicana recibe actualmente el 30% de toda la inversión extranjera dirigida a Centroamérica y el Caribe. Este crecimiento sostenido ha llevado al país a buscar nuevos socios y a consolidar lazos ya existentes. Entre el 27 y el 31 de octubre, está prevista la celebración de la Semana Dominicana en España, en la cual participarán tanto funcionarios como empresarios en busca de fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países. Según declaraciones del ministro Bisonó reproducidas por el medio, “España es nuestro primer socio comercial dentro de Europa”.
El volumen de intercambio bilateral entre República Dominicana y España alcanzó los 993,35 millones de dólares (853,80 millones de euros) hasta septiembre de este año, según datos publicados por Europa Press. Entre los principales productos dominicanos exportados a España destacan el ron, el cacao crudo y los cigarros puros. En sentido inverso, República Dominicana importa gasolina prémium, placas y baldosas esmaltadas para la construcción, así como zumo de naranja congelado procedente de España.
El área de la construcción se mantiene a la cabeza como uno de los sectores con mayor participación española en territorio dominicano. La empresa Acciona se encuentra en pleno desarrollo del aeropuerto de Pedernales, mientras que firmas como Grupo Eulen operan en los sectores de servicios, Ron Barceló —destilería fundada por un ciudadano español— en la industria de bebidas, Mapfre en los seguros y Banco Sabadell en el ámbito financiero. Europa Press consignó que la presencia española es amplia debido a procesos de migración pasados, lo que ha llevado a que buena parte de las grandes plataformas comerciales y ferreteras estén controladas actualmente por descendientes de emigrantes españoles de segunda y tercera generación.
Durante la Semana Dominicana en España, se prevén anuncios importantes en materia de conectividad regional. Uno de los proyectos relevantes que esperan concretar es la apertura de una nueva ruta entre República Dominicana y Puerto Rico, que será operada por la empresa Baleària. Europa Press citó al ministro Bisonó, quien señaló que la ruta cuenta con el apoyo y los permisos necesarios en República Dominicana; resta únicamente la autorización correspondiente en territorio puertorriqueño para iniciar operaciones.
A nivel productivo, el país también resalta por su estabilidad comparativa con otros países de la región, lo que constituye un valor agregado para empresas extranjeras. El entorno favorecedor, sumado a la orientación hacia estrategias de ‘nearshoring’ y diversificación económica, busca consolidar a la República Dominicana como un punto clave en el flujo de bienes, servicios y capitales entre América Latina y Estados Unidos, sugirió Europa Press en su cobertura.
La apuesta del país por proyectos de alto valor añadido, como los semiconductores, y el énfasis en atraer inversiones vinculadas a energías renovables y tecnología avanzada, acompañan el desarrollo acelerado de nuevas infraestructuras y alianzas público-privadas. Estas acciones, supervisadas por organismos oficiales y el sector empresarial, forman parte de una política nacional dirigida a convertir al país en un referente regional no solo en turismo, sino en sectores estratégicos para la economía mundial, añadió Europa Press.

