Guardiola adelanta las elecciones autonómicas en Extremadura para el próximo 21 de diciembre

La mandataria extremeña, María Guardiola, comunicó la disolución anticipada de la Asamblea regional tras considerar imposible avanzar con las cuentas para el año próximo, responsabilizando a la oposición de impedir el acuerdo necesario para garantizar la estabilidad institucional

Guardar

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, expresó que siempre ofreció "mano tendida" a los grupos parlamentarios para negociar los presupuestos, considerados la ley más relevante de la región, pero la falta de acuerdo y el estancamiento parlamentario llevaron a la imposibilidad de sacar adelante las cuentas, un hecho con repercusiones inmediatas en la estabilidad institucional. Ante la falta de herramientas para desarrollar las políticas del gobierno autonómico y la persistencia del bloqueo, anunció la disolución anticipada de la Asamblea de Extremadura, convocando elecciones autonómicas para el 21 de diciembre de 2025. Según informó el medio, Guardiola identificó a la oposición parlamentaria como responsable de frenar el acuerdo necesario para dotar a la región de unos presupuestos para 2026.

De acuerdo con la información publicada, la presidenta justificó la decisión afirmando que el "bloqueo" hacía inviable la aprobación de los presupuestos regionales, lo cual dificultaba la gestión y el desarrollo de políticas para el próximo ejercicio. Guardiola criticó la actitud de los grupos políticos contrarios a su gobierno, señalando que el obstáculo para avanzar con las cuentas públicas encontraba su origen en la “irresponsabilidad” parlamentaria. "No entendemos por qué se frena la posibilidad de aprobar los mejores presupuestos de la región", expresó la mandataria, quien vinculó el rechazo presupuestario con intereses partidistas centrados en encuestas y no en el bienestar institucional, según detalló el medio.

La decisión de adelantar los comicios autonómicos modifica sustancialmente el calendario político previsto en Extremadura. Como reportó la publicación, la cita electoral tendrá lugar el 21 de diciembre de 2025, haciendo que la ciudadanía extremeña acuda nuevamente a las urnas antes de lo inicialmente planteado para renovar su parlamento regional y, con ello, redefinir las fuerzas políticas responsables del gobierno autonómico para la nueva legislatura.

Durante su declaración, María Guardiola incidió en la importancia de contar con presupuestos aprobados como instrumento clave para implementar las políticas públicas y responder a las demandas sociales y económicas de la comunidad. Según refirió el medio, la jefa del ejecutivo extremeño lamentó que la falta de acuerdo impidiera poner a disposición del gobierno autonómico esos instrumentos, lo que a su entender imposibilitaba avanzar y gestionarlo con normalidad.

El anuncio realizado en la tarde de este miércoles sitúa el debate presupuestario como elemento central de la tensión política en la región. Según consignó el medio, Guardiola insistió en que el bloqueo parlamentario sólo beneficia a quienes “piensan en las encuestas”, sugiriendo que algunos grupos han priorizado sus cálculos electorales frente al avance institucional. Ante este escenario, la presidenta remarcó su disposición a dialogar y buscar acuerdos amplios, manifestando que su gobierno siempre ha estado dispuesto a negociar la aprobación presupuestaria en aras del interés general.

El proceso de disolución de la Asamblea y la convocatoria anticipada de elecciones se convierte, por tanto, en la respuesta institucional ante un contexto de bloqueo que, según explicó Guardiola, imposibilitó continuar con la acción de gobierno. Tal como reportó el medio, la presidenta de la Junta defendió la convocatoria electoral como alternativa para que los ciudadanos decidan sobre la composición parlamentaria que gestionará los retos pendientes en Extremadura y permita desbloquear la situación.

Guardiola subrayó que este adelanto electoral responde a la “necesidad de estabilidad institucional” y a la urgencia de dotar a la administración regional de cuentas públicas acordes al “momento histórico” que vive Extremadura. Tal como reflejó el medio, el gobierno autonómico recalca que sin presupuestos no dispone de herramientas para desarrollar las políticas que considera prioritarias, lo cual ha sido motivo principal para recurrir a la disolución parlamentaria antes de agotar la legislatura.

El medio indicó que, de esta manera, Extremadura se suma a la lista de comunidades autónomas en las que la falta de consenso político sobre los presupuestos fuerza la convocatoria anticipada de elecciones y la redefinición de los acuerdos de gobernabilidad regional, abriendo ahora una nueva etapa política cuyo desenlace dependerá de la voluntad ciudadana expresada en las urnas el próximo 21 de diciembre.