
La sesión del Tribunal Constitucional de Camerún incluyó la proclamación formal del resultado electoral, con la declaración pública de Clement Atangana, presidente del organismo, quien afirmó que "queda proclamado como presidente electo de la República, tras obtener la mayoría de los votos, el candidato Paul Biya". Así lo reportó la retransmisión de la cadena estatal CRTV en su espacio en la red social Facebook, en un momento seguido por aplausos de quienes presenciaron el acto oficial. De esta manera, Paul Biya conservará la jefatura del Estado después de los comicios celebrados el 12 de octubre, según los resultados definitivos publicados este lunes por el Tribunal Constitucional y citados por varios medios internacionales.
El medio consignó que Biya, quien se encuentra en el poder desde 1982 y es considerado el jefe de Estado en ejercicio de mayor edad en el mundo, obtuvo el 53,66 por ciento de los sufragios emitidos. El principal rival, Issa Tchiroma Bakary, alcanzó el 35,19 por ciento, mientras que Cabral Libii sumó el 3,41 por ciento de los votos. Otros aspirantes, como Bello Bouba, reunieron el 2,45 por ciento, y Taimano Ndam Njoya, el 1,66 por ciento. Joshua Osih recibió el 1,21 por ciento, y seis aspirantes más recolectaron menos del uno por ciento.
De acuerdo con el reporte de CRTV citado por agencias, la validación de los resultados por el alto tribunal sucedió tras numerosas declaraciones del opositor Issa Tchiroma Bakary, quien sostuvo en repetidas ocasiones haber resultado ganador de la contienda. Sin embargo, la autoridad electoral rechazó las alegaciones presentadas y procedió a confirmar la victoria de Biya, ahora ratificado por octava vez en el cargo de presidente de Camerún.
Según detalló el medio, el anuncio de los resultados definitivos se produjo después de un proceso marcado por acusaciones y reclamos de la oposición, que cuestionó la transparencia y legitimidad de los comicios. El acto oficial de proclamación, cubierto por CRTV, mostró a los participantes y funcionarios presentes en la lectura pública del fallo, el cual fue recibido con manifestaciones de respaldo hacia Biya. El tribunal desestimó los recursos presentados y reiteró la validez de la elección conforme a la ley camerunesa.
El medio reportó que Biya, quien durante más de cuatro décadas ha concentrado el poder político en Camerún, continuará como jefe de Estado tras superar a sus contrincantes con un margen significativo, aunque menor que el de otros procesos electorales anteriores. El Tribunal Constitucional, presidido por Atangana, enfatizó en su lectura que el ganador fue proclamado tras alcanzar la mayoría absoluta de los sufragios válidos, cerrando así una nueva etapa electoral en la historia reciente del país africano.
Las cifras detalladas presentadas por el tribunal muestran el panorama de las fuerzas políticas en Camerún: ninguno de los otros candidatos superó el cuatro por ciento de los votos, y el grueso de la votación quedó repartido entre Biya y Tchiroma Bakary. Tal como consignó la retransmisión televisiva estatal, la sesión del tribunal permitió la presencia de representantes de los partidos políticos, así como de observadores nacionales y prensa local.
Según subraya CRTV, la confirmación del triunfo electoral de Paul Biya, con más de la mitad de los votos, refuerza la continuidad de su mandato en un contexto de persistentes desafíos económicos y sociales en el país. De acuerdo a la información oficial recopilada por la televisión estatal y fuentes del Tribunal Constitucional, la jornada electoral y la posterior revisión de reclamaciones se desarrollaron bajo un marco institucional que ha derivado, finalmente, en la validación de un octavo mandato consecutivo para el actual presidente.

