
La información proporcionada por la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos revela que, desde el 7 de octubre de 2023, más de mil palestinos han perdido la vida en Cisjordania como resultado de incidentes violentos atribuidos tanto a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como a colonos radicales. Según datos de la ONU citados por diversos medios internacionales, entre las víctimas hay 213 personas menores de edad. Este saldo representa el 43 por ciento del total de palestinos fallecidos a manos de soldados israelíes o colonos en Cisjordania en los últimos veinte años, reflejando un incremento en la frecuencia de estos episodios, una tendencia que se registraba desde antes del citado 7 de octubre.
De acuerdo con la información difundida por la agencia palestina de noticias WAFA y recogida por distintos medios de referencia, las fuerzas armadas israelíes dieron muerte a un joven palestino en las proximidades de Hebrón, en la región cisjordana, en el contexto de un aumento sostenido de hechos violentos e incursiones en la zona desde el año pasado. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina identificó al fallecido como Mohamad Tahaya Shaur, de 20 años. Las fuentes de seguridad consultadas por la agencia WAFA precisaron que el suceso ocurrió cuando las tropas israelíes abrieron fuego contra él en el cruce de Meitar, cerca de la localidad de Al Dhahiriya.
El medio WAFA, citado por varios portales informativos, explicó que el hecho tuvo lugar sin que, hasta el momento, las Fuerzas de Defensa de Israel hayan emitido un comunicado o declaración oficial acerca del incidente. Esta falta de pronunciamiento en torno a los detalles del operativo o las razones que motivaron la acción ha marcado otros casos en el contexto del incremento de la tensión en Cisjordania.
El incremento de la violencia en esa región ha sido objeto de atención y preocupación por parte de la comunidad internacional. La agencia WAFA y el Ministerio de Sanidad palestino han mantenido un seguimiento de los episodios en zonas de frecuente confrontación entre fuerzas de seguridad israelíes y la población local. Los reportes de la ONU también advierten sobre la gravedad de los acontecimientos recientes, ya que la cifra de muertes supera en proporción a las registradas previamente a la escalada de enfrentamientos generada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra territorio israelí.
Fuentes oficiales palestinas señalan que buena parte de los hechos fatales han ocurrido en el contexto de operaciones del ejército israelí o de acciones de colonos radicales. Los informes recabados muestran que la violencia no se ha limitado al área de Hebrón, sino que afecta a otras ciudades y localidades de Cisjordania, donde la presión de las incursiones militares y la actividad de los colonos ha provocado desplazamientos, destrucción de propiedades y respuestas por parte de la población palestina.
Los datos de la ONU, recogidos por medios internacionales, subrayan que el aumento de los ataques y las muertes ya se registraba antes de octubre de 2023, aunque la intensificación posterior al inicio del conflicto entre Israel y Hamás ha hecho más visible la situación. La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha insistido en la necesidad de que las partes reduzcan la violencia y de que se investiguen estos incidentes, poniendo en evidencia que la protección de la población civil continúa siendo un desafío considerable en esa región.
La muerte del joven Mohamad Tahaya Shaur, según lo confirmado por el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina y citado por WAFA, constituye un nuevo caso dentro de una estadística en incremento, y vuelve a situar la situación de Cisjordania y de Hebrón como un foco de atención en el contexto del conflicto palestino-israelí. De acuerdo con los informes, la falta de respuesta oficial israelí respecto de cada episodio no detiene la preocupación de las organizaciones internacionales y la sociedad civil local, que exigen esclarecer lo ocurrido y frenar el ciclo de violencia.
A su vez, la agencia WAFA destaca que este nuevo fallecimiento se produce en un momento en el que aumentan los llamados de la comunidad internacional y organismos multilaterales para la distensión y el cese de las hostilidades en la región. Los informes médicos y de derechos humanos recopilan testimonios sobre las circunstancias de los decesos y las heridas sufridas por decenas de personas en operativos y enfrentamientos recientes en Cisjordania.
El monitoreo realizado por personal de la ONU y organizaciones humanitarias recalca las consecuencias que esta situación tiene en la vida diaria de miles de residentes palestinos, quienes experimentan un clima de inseguridad y riesgo recurrente en áreas próximas a asentamientos y puntos de control militar, como el cruce de Meitar, donde se produjo la muerte notificada más recientemente. Estos datos han sido destacados tanto por medios palestinos como internacionales en el marco del deterioro persistente de las condiciones humanitarias en la zona.
El medio WAFA y los reportes de la ONU han servido de base para numerosos reclamos de protección de la población civil y de cumplimiento del derecho internacional humanitario tanto por parte de las fuerzas armadas israelíes como de los componentes armados presentes en la región. Si bien la cifra de víctimas continúa en ascenso, las organizaciones de derechos humanos insisten en la necesidad de transparencia y justicia, recordando que un número significativo de los fallecidos y heridos son menores de edad, según los registros oficiales informados en los últimos meses.


