Albares recibe al ministro de Exteriores mauritano y destaca la "buena" colaboración migratoria

José Manuel Albares y Mohamed Salem Uld Merzug acordaron ampliar las alianzas entre España y Mauritania en energía, seguridad y economía, resaltando el papel crucial del país africano en la estabilidad del Sahel y el fortalecimiento del vínculo con la Unión Europea

Guardar

La creación del Consejo Empresarial Hispano-Mauritano y la reciente celebración del Foro Empresarial en el marco de la Reunión de Alto Nivel realizada en Nuakchot han sido señaladas como pasos sustanciales para promover el crecimiento del intercambio económico entre España y Mauritania. Los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, José Manuel Albares por España y Mohamed Salem Uld Merzug por Mauritania, ratificaron este lunes en Madrid su compromiso con la ampliación de las alianzas bilaterales, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores español.

La cooperación migratoria recibió especial atención durante el encuentro, donde ambos responsables se mostraron conformes con los “buenos resultados” obtenidos hasta ahora en la lucha contra la migración irregular y el desarrollo de la migración circular, según detalló el Ministerio en su comunicado. Mohamed Salem Uld Merzug realizó esta visita como parte de sus primeras actividades oficiales en España en su función como titular de la diplomacia mauritana, con el objetivo de profundizar el diálogo político y dar continuidad al acercamiento bilateral tras la celebración de la primera Reunión de Alto Nivel entre los dos países en julio.

El departamento dirigido por Albares subrayó que la reunión bilateral ha tenido lugar en un “gran momento de la relación”, para lo cual recordó el “salto cualitativo” alcanzado durante la cita en Nuakchot. Desde Exteriores, se remarcó que Mauritania mantiene la posición de socio estratégico tanto para España como para la Unión Europea, tanto en la base del vínculo bilateral como en su dimensión regional, publicó el Ministerio.

Dentro de este marco de colaboración, Albares reiteró el interés de España por seguir profundizando en temas de energía, desarrollo cooperativo, seguridad y promoción de la lengua española. En esta línea, el ministro destacó la reciente apertura de una extensión del Instituto Cervantes en la capital mauritana como símbolo del acercamiento cultural y educativo entre ambas naciones, reportó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En el ámbito comercial, se reconoció la existencia de amplio margen para consolidar y expandir las relaciones entre las empresas y sectores productivos de ambos países. Durante la visita, los titulares de Exteriores subrayaron la importancia de continuar impulsando las iniciativas empresariales y económicas conjuntas, haciendo especial hincapié en los sectores agrícola y pesquero, según publicó el Ministerio español.

La situación en el Sahel ocupó parte del diálogo entre Albares y Uld Merzug, donde se señaló el papel “estabilizador esencial” que desempeña Mauritania en una zona marcada por una compleja coyuntura regional. Exteriores español enfatizó la relevancia estratégica de la cooperación y el partenariado entre la Unión Europea y Mauritania ante estos retos y la disposición de España para aportar activamente al fortalecimiento de estas asociaciones, como recogió el Ministerio en sus declaraciones.

La visita sirvió también para valorar la participación de Mauritania en la Unión por el Mediterráneo, organismo multilateral en el que su intervención es considerada “valiosa” por el Ejecutivo español, según consignó el Ministerio. Finalmente, la cartera liderada por Albares mencionó la importancia de incluir la perspectiva y voz de Mauritania en la nueva etapa de relaciones euromediterráneas, en el marco de la preparación del Pacto por el Mediterráneo.