Tailandia y Camboya firman la paz en Malasia en presencia de Trump

Después de años de tensiones fronterizas que dejaron decenas de víctimas y miles de desplazados, ambos gobiernos sellan un acuerdo consensuado en la cumbre de la ASEAN, con el respaldo activo de Washington y la mediación malasia

Guardar

Durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), los gobiernos de Tailandia y Camboya anunciaron la oficialización de un acuerdo de paz, tras años de tensiones fronterizas que culminaron a mediados de este año en enfrentamientos armados. Según publicó el medio CNN y reportado durante la ceremonia realizada en Kuala Lumpur, el pacto recibió el respaldo activo del presidente estadounidense, Donald Trump, quien estuvo presente y destacó públicamente la colaboración entre ambas partes y el rol de mediador desempeñado por Malasia.

El acto de firma se celebró en la capital malasia y tuvo lugar al margen de la cumbre regional. CNN detalló que el acuerdo refuerza lo ya pactado a finales de julio, cuando ambas naciones alcanzaron una tregua tras un conflicto de cinco días que dejó cerca de 50 muertos y provocó el desplazamiento de cientos de miles de personas. Estos enfrentamientos han sido los más intensos en más de diez años entre ambos países, reflejando la magnitud de la crisis fronteriza y su impacto sobre la población civil.

La ceremonia contó con la presencia de los líderes de Tailandia y Camboya, Anutin Charnvirakul y Hun Manet, respectivamente. Ambos jefes de Gobierno acordaron el compromiso de respetar los términos del nuevo acuerdo y avanzar hacia una normalización de sus relaciones bilaterales. De acuerdo con CNN, Trump reconoció públicamente el “gran respeto mutuo” exhibido por las partes firmantes, en contraste con otras experiencias conflictivas recientes, mencionando ejemplos como Oriente Próximo y Ucrania.

El presidente estadounidense no solo agradeció la actitud de ambas delegaciones, sino que resaltó la labor de mediación de Malasia en el proceso. Según palabras recogidas por CNN, Trump enfatizó que la resolución de este conflicto formaba parte de su involucramiento en disputas internacionales y llegó a atribuirse el mérito de haber sido el “principal artífice” del pacto suscrito. Textualmente, declaró: “Me encanta hacerlo. Me encanta (mediar en conflictos)... es como... no debería decir que es un pasatiempo, porque es mucho más serio que un pasatiempo, sino algo en lo que soy bueno y es algo que me encanta hacer”, según informó también CNN en la cobertura de la ceremonia.

Antes del evento, Trump había anunciado públicamente su viaje a Kuala Lumpur y comunicó a través de medios de comunicación que la firma del acuerdo con Tailandia y Camboya se efectuaría inmediatamente después de su llegada a Malasia. La cadena CNN reportó que, tras la mediación malasia y la intervención de Washington, ambos gobiernos sellaron el acuerdo en Kuala Lumpur, refrendándolo con un pacto complementario de trece puntos firmado en agosto para garantizar su aplicación práctica.

El medio detalló que, pese a las medidas adoptadas hasta el momento, siguen existiendo tensiones entre Bangkok y Nom Pen sobre la implementación del alto el fuego. Aunque desde agosto las partes intercambiaron acusaciones de violaciones puntuales al acuerdo, el enfrentamiento militar a gran escala no se reactivó, pendiente de la ratificación formal del documento en la cumbre de la ASEAN.

Las causas del conflicto se remontan a disputas sobre la delimitación de partes de la frontera común, un punto histórico de fricción entre ambos países. Nom Pen ha solicitado la intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para abordar la controversia, pero Bangkok rechaza este mecanismo y propone mantener el diálogo bilateral como vía de resolución. Las conversaciones previas no lograron un consenso definitivo sobre la demarcación de los territorios en disputa.

El medio CNN explicó que la mediación malasia resultó central para destrabar las negociaciones, articulando el respaldo de Estados Unidos para brindar confianza a las delegaciones. El respaldo de Trump, junto con la presión diplomática ejercida en el marco de la cumbre regional, facilitó la adopción del acuerdo que, según sus firmantes, busca generar garantías de estabilidad y sentar las bases para una relación menos conflictiva.

El pacto suscrito incluye la intención de respetar la delimitación provisional consensuada, la reapertura de canales diplomáticos y el compromiso de avanzar hacia un mecanismo que permita gestionar las tensiones sin recurrir a la fuerza. El medio estadounidense destacó también que los desplazados por los combates recientes representaron un desafío humanitario de gran magnitud para ambos gobiernos, incrementando la urgencia de una solución política.

CNN consignó que la elección de la ciudad de Kuala Lumpur como escenario de la firma y la participación directa de Malasia respondieron a la necesidad de contar con un entorno neutral y con suficiente capacidad de facilitar el acercamiento político. La negociación y el proceso de seguimiento posterior quedaron bajo el amparo de un grupo de supervisión integrado por representantes de ASEAN, en el que Washington figuró como garante político junto con el gobierno malasio.

Mientras el acuerdo aguarda su ratificación definitiva, la vigilancia fronteriza se mantiene reforzada. De acuerdo con CNN, la comunidad internacional seguirá monitorizando su cumplimiento y la evolución de las relaciones entre Tailandia y Camboya, especialmente en materia de seguridad regional y desplazamiento de refugiados. El tratado simboliza tanto una apuesta por la distensión dentro del sudeste asiático como un intento de frenar la proliferación de otros escenarios de conflicto en la región.