
Mientras la OTAN se prepara para realizar unas maniobras militares consideradas las más importantes desde la Guerra Fría, dos agentes —Teresa Fuentes, del Centro Nacional de Inteligencia, y Pablo Perkins, de la Agencia Central de Inteligencia— se ven obligados a descifrar una serie de asesinatos ligados a un conflicto internacional que amenaza con alterar el equilibrio en Europa. Según informó el medio fuente, la nueva novela de Vicente Vallés, ‘La caza del ejecutor’, toma como punto de partida el asesinato de un miembro de los servicios secretos rusos junto a su familia, hecho que desencadena una investigación encubierta sobre una supuesta operación de limpieza instigada desde el Kremlin. La obra lleva a los lectores por los entresijos del espionaje internacional, donde cada víctima comparte un mismo destino: haber adquirido información clave sobre un plan cuyos riesgos podrían arrastrar al continente hacia una confrontación armada.
Tal como consignó la plataforma fuente, la trama coloca a Fuentes y Perkins a la cabeza de una compleja red de indagaciones, obligando a ambos personajes a enfrentarse no solo al misterio del autor de los crímenes sino también a la naturaleza de lo que se intenta proteger. Los servicios secretos occidentales, conscientes de que las víctimas tienen en común “saber demasiado”, deben actuar al margen de los procedimientos oficiales ante la posibilidad de que cada paso falso derive en consecuencias diplomáticas o militares de gran envergadura. Según el medio, esta narrativa de tensión internacional se complementa con un análisis de los actuales sistemas de seguridad y las formas en que la información sensible puede convertirse en el detonante de crisis globales.
En paralelo al thriller de Vallés, el medio fuente destacó el lanzamiento de ‘Venganza’, novela en la que Carme Chaparro explora las dinámicas ocultas detrás del mundo televisivo español. La historia da inicio tras la muerte de Carlos Manso, figura prominente en el ámbito comunicativo, lo que origina un efecto dominó que expone una compleja red de chantajes, abusos de poder y encubrimientos. Chaparro fusiona la ficción con el análisis social, utilizando la investigación sobre la muerte de Manso como pretexto para desvelar las conexiones entre el entorno mediático, la judicatura, el ámbito forense y los círculos de poder en España.
De acuerdo con la información publicada por el medio, la obra ‘Venganza’ se adentra en los mecanismos internos de la televisión y expone cómo, ante situaciones límite, aflora el entramado de intereses que influye en la gestión de la información y en la protección de figuras influyentes. La muerte súbita del magnate desencadena una serie de revelaciones que comprometen a distintos actores: periodistas, jueces, forenses y herederas del empresario. Lo que parece ser únicamente una tragedia personal pronto se convierte en el catalizador para sacar a la luz secretos sistemáticamente encubiertos y prácticas poco transparentes.
Tanto ‘La caza del ejecutor’ como ‘Venganza’ han sido seleccionados como novedades literarias de gran interés en esta temporada, reportó el medio fuente. En ellas, sus autores entrelazan temas de espionaje internacional y crítica social, ofreciendo relatos que exploran cuestiones actuales como los peligros de la manipulación informativa y las repercusiones de las redes de poder. Mientras Vallés sitúa su historia en un contexto de alta tensión geopolítica y operaciones clandestinas, Chaparro pone el foco en el funcionamiento interno de la industria mediática y las consecuencias de los abusos de influencia, abordando los desafíos éticos que surgen tanto en la gestión de la información como en la administración de justicia.
El medio fuente también señaló que estas obras se presentan como propuestas para quienes buscan lecturas con argumentos intensos y contextos realistas, capaces de atrapar la atención durante las tardes más cortas tras el reciente cambio de horario. Ambas historias incorporan elementos de thriller y, según subraya la plataforma, destacan en el panorama actual por su capacidad para exhibir los límites entre la ficción y los mecanismos reales de poder que operan tanto a nivel internacional como en el ámbito interno de los medios de comunicación españoles.


