Trump anuncia aranceles adicionales del 10 por ciento a Canadá en represalia por el anuncio de Ontario

Trump acusa a Canadá de manipular discursos de Reagan en una campaña publicitaria emitida durante la Serie Mundial, califica la acción de fraude y responde endureciendo las restricciones comerciales sobre importaciones provenientes de ese país en medio de tensiones bilaterales

Guardar

El anuncio de la provincia canadiense de Ontario, que utilizó extractos de discursos del expresidente estadounidense Ronald Reagan en una campaña televisiva durante la Serie Mundial de béisbol, dejó de emitirse tras la decisión de su ministro principal, Doug Ford. Según detalló el medio, Ford comunicó que la suspensión del anuncio se hará efectiva el lunes con el objetivo de facilitar la reanudación de las negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, luego de que los dos primeros partidos de la Serie Mundial, donde competían los equipos Toronto Blue Jays y Los Angeles Dodgers, ya habían servido de plataforma para la controvertida campaña. Esta acción surge en un contexto marcado por la reciente escalada de tensiones entre ambos países a raíz de las acusaciones del presidente Donald Trump.

Según informó el medio, el presidente Trump anunció la imposición inmediata de aranceles adicionales del 10 por ciento a importaciones provenientes de Canadá como medida de represalia frente a la mencionada campaña publicitaria. El mandatario realizó estas declaraciones a través de la red social Truth Social, donde sostuvo que el anuncio constituye una "grave distorsión de los hechos" y representa un "acto hostil" por parte de Canadá. Trump señaló que la campaña de Ontario utilizó cortes de audio y video del expresidente Reagan para criticar el proteccionismo comercial estadounidense sin autorización alguna y, citando a la Fundación Reagan, aseguró que las imágenes manipulaban el contenido original del discurso.

El medio dio cuenta de que, según la cita de Trump de la Fundación Reagan, Canadá no solicitó permiso para utilizar o modificar los materiales de Reagan, y que la campaña se diseñó con el único fin, según sus palabras, de presionar para que el Tribunal Supremo de Estados Unidos intervenga en la disputa arancelaria que enfrenta a ambos países desde hace varios años. Trump acusó a las autoridades canadienses de mantener políticas comerciales perjudiciales para la economía de Estados Unidos y señaló que el exmandatario Reagan respaldaba la imposición de aranceles justificados por razones de seguridad nacional y economía.

Trump expresó que la campaña publicitaria se transmitió sabiendo que constituía un fraude y criticó duramente que no se hubiera retirado de inmediato, reportó el medio. Añadió que este episodio representa la continuidad de una estrategia canadiense orientada, según él, a obtener ventajas mediante la manipulación de la opinión pública estadounidense. El presidente afirmó que la decisión de imponer un recargo arancelario adicional se sumaba a los gravámenes ya existentes y respondía a la gravedad de lo que consideró una provocación deliberada.

En los días previos, Trump había anunciado el fin de las negociaciones comerciales bilaterales con Canadá y amenazó con suspender la relación económica con el que identificó como el segundo socio más relevante de Estados Unidos en materia de comercio exterior, según consignó el medio. Hasta ese momento, las conversaciones buscaban resolver las disputas arancelarias que han tensado las relaciones entre Washington y Ottawa en los últimos años.

La respuesta institucional en Canadá se centró en el anuncio de Doug Ford, quien indicó que la campaña dejaría de emitirse para favorecer la reanudación de las pláticas comerciales. El medio destacó que la controversia gira en torno a la legitimidad del uso de fragmentos de discursos presidenciales en campañas publicitarias con fines políticos o económicos y las implicaciones legales y diplomáticas derivadas de ello.

La transmisión de la campaña durante la Serie Mundial confirió una difusión significativa al mensaje, pues coincidió con uno de los eventos deportivos con mayor audiencia en ambos países. Según lo publicado por el medio, la tensión provocada por el episodio se sumó a los desacuerdos que mantienen ambos gobiernos respecto a las políticas arancelarias y al intercambio comercial a gran escala que cada año involucra cifras multimillonarias en tecnología, manufacturas y productos agrícolas.

Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles un 10 por ciento más elevados, las importaciones canadienses hacia Estados Unidos enfrentarán mayores restricciones, lo cual podría tener repercusiones inmediatas en distintos sectores económicos de ambos países. Trump reiteró su opinión de que el proteccionismo es una herramienta válida para proteger los intereses nacionales, en contraposición al mensaje atribuido por el anuncio canadiense a las ideas de Reagan, detalló el medio.

Por su parte, la Fundación Reagan, citada por el presidente, acusó el uso indebido de la imagen y los discursos del expresidente y negó haber otorgado cualquier autorización. La campaña de Ontario, en el centro de la crisis diplomática, queda vinculada a las actuales conversaciones sobre las condiciones comerciales y el futuro de la cooperación bilateral en materia económica.

Las tensiones manifestadas por el incremento de aranceles y los desacuerdos sobre el contenido y la difusión de materiales políticos reflejan un momento delicado en la relación entre Canadá y Estados Unidos. Según el seguimiento del medio, cualquier avance o retroceso futuro dependerá en gran medida de las decisiones que ambos gobiernos tomen en los días posteriores al cese de la campaña publicitaria de Ontario.