
A pesar de la decisión tomada por el tribunal federal de Florida acerca de la demanda contra The New York Times, el equipo legal del expresidente Donald Trump tendrá la posibilidad de presentar nuevamente su acusación en un plazo de treinta días, ajustándose a un límite de cuarenta páginas. Según informó CNN, la acción judicial original constaba de ochenta y cinco páginas, y la corte indicó que el documento incumplía las reglas requeridas para este tipo de demandas en la jurisdicción federal.
El juez Steven Merryday, perteneciente al Tribunal del Distrito Medio de Florida, dictaminó este viernes la desestimación de la demanda por difamación presentada por Trump contra el diario estadounidense. La resolución judicial fundamentó el rechazo en que la queja resultaba “decididamente impropia e inadmisible”, al no cumplir las normas establecidas para la tramitación de demandas civiles en el país. De acuerdo con CNN, el juez explicitó que la demanda “contradice inequívoca e inexcusablemente los requisitos” estipulados en las reglas federales de procedimiento civil, aludiendo a la necesidad de que este tipo de acusaciones se limiten a una declaración que sea breve, sencilla y directa respecto a los hechos denunciados.
La medida judicial permite, sin embargo, que los abogados de Trump reformulen y presenten nuevamente la queja en un periodo de treinta días, con la condición adicional de que el texto no rebase las cuarenta páginas. Merryday enfatizó que el tribunal no puede ser utilizado como “un foro público para vituperios e invectivas”, ni tampoco funcionar como “un megáfono de relaciones públicas”, según aseguró el medio CNN.
A comienzos de la misma semana, Trump había anunciado la interposición de la demanda contra The New York Times, acusando al periódico de difamación y calumnias, y reclamando una indemnización de 15.000 millones de dólares, una cifra superior a los 12.700 millones de euros según la cotización registrada en las informaciones de CNN. Durante su declaración pública, Trump acusó al diario de “haber mentido durante décadas” sobre él, su familia y el país: “Lleva décadas mintiendo sobre vuestro presidente favorito (¡YO!), mi familia (...) y nuestra nación en su conjunto”, manifestó el exmandatario en el comunicado reproducido por CNN.
El expresidente añadió que The New York Times, a su juicio, se ha convertido en un “portavoz del Partido Demócrata”. Además, Trump responsabilizó al diario de ejecutar “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia”, en referencia al respaldo editorial dado a la candidatura presidencial de Kamala Harris. Harris había ocupado la Vicepresidencia en la administración de Joe Biden, predecesor inmediato de Trump en la Casa Blanca.
Según detalló la cobertura de CNN, el juez Merryday solicitó que, en su futura presentación, el equipo jurídico de Trump limite el enfoque del documento estrictamente a los hechos concretos que quiere denunciar, evitando observaciones de carácter personal, ataques o declaraciones utilizadas como plataforma de comunicación política. De no ajustarse a las directrices indicadas, la demanda podría ser rechazada nuevamente en la revisión correspondiente.
La demanda de Trump contra el reconocido periódico se enmarca en un contexto de reiterados enfrentamientos públicos entre el expresidente y diversos medios de comunicación, a los que ha señalado repetidamente por cobertura negativa hacia él y sus allegados. Según reportó CNN, las alegaciones expuestas en la queja inicial incluían señalamientos sobre presunta parcialidad mediática en la cobertura electoral y una supuesta intervención editorial para favorecer a candidatos rivales.
El texto desestimado por el tribunal superaba ampliamente el máximo sugerido por las reglas del tribunal, lo que fue considerado por Merryday tanto una infracción procesal como un uso inapropiado del sistema judicial federal. En correspondencia con lo fijado en su resolución, la próxima demanda deberá concentrarse en argumentos jurídicos válidos, expuestos de manera clara y sucinta, en la línea de lo requerido por la legislación estadounidense.
De acuerdo con CNN, el tribunal se reserva la facultad de volver a desestimar la acción si persisten los incumplimientos a las directrices dictadas. El proceso abre la posibilidad de que Trump insista en sus acusaciones, pero con el requerimiento estricto de adaptar su petición a los estándares judiciales, restringiendo el espacio a un máximo de cuarenta hojas y eliminando expresiones inadmisibles según la valoración del juez Merryday.
La resolución de este caso será seguida con atención en el panorama mediático y político estadounidense, dado el prolongado enfrentamiento entre el expresidente y numerosas cabeceras periodísticas, en particular The New York Times, al que Trump ha dirigido acusaciones públicas en el pasado, incluyendo señalamientos sobre supuesto respaldo partidista y contribuciones ilegítimas a campañas electorales, recordó CNN.


