
El Ministerio de Defensa ruso comunicó que las fuerzas de ese país avanzaron esta semana sobre dos nuevas localidades ucranianas: Muravka, situada en la provincia de Donetsk, y Novoivanovka, en la región de Zaporiyia. Esta información fue publicada en un comunicado oficial en la cuenta de Telegram de dicho ministerio y referida por diversas agencias, entre ellas las citadas por el medio de origen de esta información. Las operaciones se enmarcan en la ofensiva militar que Rusia sostiene en territorio ucraniano desde febrero de 2022, bajo la orden del presidente Vladimir Putin.
Según detalló la fuente, el Ejército ruso mantiene actualmente operaciones ofensivas en las provincias de Donetsk y Dnipropetrovsk. El Ministerio de Defensa resaltó que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia dentro del conflicto armado que persiste en la zona oriental de Ucrania. De acuerdo con la información difundida, los combates permitieron que las tropas rusas ampliaran el territorio bajo su control, lo cual refuerza la presencia militar en las regiones que Moscú considera prioritarias para sus intereses.
Las provincias de Donetsk y Zaporiyia conforman, junto con Lugansk y Jersón, un bloque de cuatro territorios ucranianos que fueron objeto de anexión por parte del gobierno ruso en octubre de 2022. De acuerdo con lo publicado en la nota de prensa, estas anexiones tuvieron lugar tras ofensivas militares y referendos organizados por las autoridades impuestas por Moscú. El hecho se suma a la integración de Crimea a la Federación Rusa, efectuado en 2014, después de movilizaciones militares y la instalación de nuevas autoridades locales alineadas con el Kremlin.
Pese a las proclamaciones de soberanía hechas por Rusia sobre estas zonas, ninguna de estas medidas obtuvo legitimidad en el ámbito internacional. Tanto los gobiernos occidentales como organismos multilaterales mantienen, desde el inicio del conflicto, el rechazo a la validez legal de las anexiones y demandan la restitución de los territorios a la administración ucraniana. El comunicado reseñado por el Ministerio de Defensa ruso no incorporó detalles sobre la situación de la población civil en las zonas recientemente tomadas ni aportó información verificable sobre bajas militares o daños materiales.
El medio responsable de informar sobre estos movimientos aclaró que las hostilidades en las provincias de Donetsk y Zaporiyia se intensificaron durante los últimos días y que la información suministrada por Moscú se corresponde con los partes militares diarios, que suelen hacer referencia tanto a los avances territoriales como a los enfrentamientos armados en curso. Además, recordó que el control de estas zonas sigue siendo motivo de disputa constante, en tanto las fuerzas ucranianas continúan defendiendo posiciones en diversos frentes.
Según publicó la fuente, la comunidad internacional insiste en la necesidad de encontrar una solución negociada al conflicto, a pesar de los cambios acontecidos en el terreno. Los gobiernos occidentales reiteran su respaldo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, posición que impide el reconocimiento formal de las anexiones rusas sobre las cuatro provincias y Crimea. La escalada en el frente oriental acentúa la dificultad de acercar posiciones diplomáticas entre las partes involucradas, y prolonga el escenario de inestabilidad en la región desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

